La Comunidad trae música y danzas rituales de Brasil y Senegal, en la segunda semana del Festival de Arte Sacro

26/2/2009.- Se trata de Visiones del Amén, de Olivier Messiaen; Sanu África, del Ballet de Senegal; y Danzas del Brasil: candomblé y capoeira.

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El XIX Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid se encuentra en su segunda semana de programación, en la que se celebrarán tres actuaciones: Visiones del Amén, de Olivier Messiaen, interpretado por Atlantis Piano Dúo; Sanu África, del Ballet de Senegal con la Compañía de Alboury Dabo; y Danzas del Brasil: candomblé y capoeira, de la de Fernandinho Marconi.

La primera cita de la semana tendrá lugar en el Ateneo de Madrid, donde el Atlantis Piano Dúo ofrecerá el concierto Visiones del Amén para dos pianos. Formado por los concertistas Sophia Hase y Eduardo Ponce, este dúo interpretará el sábado, 28 de febrero, a las 19:00 horas, las siete piezas que conforman la obra de Olivier Messiaen, Visiones del Amén, introduciendo corales de Johann Sebastian Bach.

El compositor francés Messiaen escribió esta obra tras ser liberado de un campo de concentración en Silesia. En ella desarrolla la temática espiritual contenida en la voz hebrea ‘amén’ (traducida como ‘así sea’ o ‘así es’) y la sumisión y la aceptación de su propio ser se transforman en un intenso canto coral de alabanza, con una música que resulta fascinante por su riqueza rítmica y armónica.

En cuanto a la trayectoria artística de Sophia Hase y Eduardo Ponce como Atlantis Piano Dúo, uno de los más destacados del panorama musical, nos encontramos que remonta dos décadas atrás y que tiene un amplio repertorio que abarca desde los conciertos de Johann Sebastian Bach hasta la más actual música de vanguardia.

El domingo, 1 de marzo, a las 20:00 horas, los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogen el estreno absoluto de Danzas del Brasil: candomblé y capoeira, un espectáculo dirigido por el brasileño Fernandinho Marconi, a partir de composiciones tradicionales del folclore de su país. El montaje fusiona música, baile y danza-lucha con otras expresiones artísticas, a través de la escenificación del ritual del candomblé y el ‘juego’ de la capoeira, sin olvidarse de dar presencia al evento social más importante de Brasil, el carnaval.

Con una quincena de artistas, entre voces, percusionistas, bailarines y luchadores de capoeira, Marconi acercará al público asistente un crisol cultural cuyos ritmos laten junto al corazón carioca.

La tercera de las citas del festival tendrá lugar en el Teatro Municipal José María Rodero, de Torrejón de Ardoz. Será el mismo día 1 de marzo, a las 20:00 horas, cuando el Ballet de Senegal con la Compañía de Alboury Dabo interprete y baile la música y danza tradicionales de Senegal en su espectáculo Sanu África.

El montaje cuenta con siete músicos y seis bailarines, entre los que se encuentra el propio coreógrafo y director del espectáculo, el senegalés Alboury Dabo, que contarán la historia de amor entre dos jóvenes de una aldea africana. La compañía dará a conocer composiciones ancestrales para instrumentos de percusión tradicionales (kora, djiembe, sabar), así como unas danzas espectaculares, que combinan arriesgadas acrobacias con elementos de los estilos más modernos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios