www.cronicamadrid.com
Éxito rotundo en la 41ª edición de Veranos de la Villa con más de 100 actuaciones y un 90% de aforo completo
Ampliar

Éxito rotundo en la 41ª edición de Veranos de la Villa con más de 100 actuaciones y un 90% de aforo completo

miércoles 27 de agosto de 2025, 18:00h

La 41ª edición de Veranos de la Villa ha cerrado con éxito, ofreciendo más de un centenar de representaciones de música, teatro, danza y cine en Madrid. Con una ocupación del 90%, el festival destacó por la participación de artistas internacionales de siete países, incluyendo a La Fura dels Baus y Julieta Venegas. Actividades como 'Cine Caliente' y espectáculos agotados como el tributo a Celia Cruz fueron algunos de los momentos destacados. La exposición "En el compás del verano" atrajo a 4.284 visitantes, consolidando el festival como un referente cultural veraniego en la ciudad.

Éxito rotundo en la 41ª edición de Veranos de la Villa

El festival Veranos de la Villa, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha cerrado su 41ª edición con un notable éxito. Durante casi 50 días, más de un centenar de propuestas culturales, que abarcan música, teatro, danza y cine, se han llevado a cabo en 11 distritos de la capital. La respuesta del público ha sido abrumadora, con una ocupación cercana al 90%.

Entre las actividades más destacadas se encuentran varias sesiones del ciclo ‘Cine Caliente’ en el parque de la Bombilla, así como el espectáculo de danza Notte Morricone del Centro Coreográfico Nazionale / Aterballetto en el Centro Danza Matadero. También brillaron la obra teatral Marta la Piadosa, presentada en el Instituto de Educación Secundaria San Isidro, y los conciertos de Yerai Cortés, Julieta Venegas y un tributo a Queen, todos ellos celebrados en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. La actuación sorpresa de Mónica Molina en el concierto Algo inesperado también agotó entradas.

Artistas internacionales y propuestas innovadoras

La inauguración del festival estuvo marcada por un impresionante espectáculo a cargo de La Fura dels Baus, que atrajo a miles de espectadores al Puente del Rey para disfrutar de una reinterpretación de la ópera Carmen, coincidiendo con el 150º aniversario de su estreno. Además, este año se logró traer por primera vez a España al Junior Ballet de la Ópera de París, acercando así la danza clásica a un público diverso. El cierre del festival fue igualmente vibrante con Lucrecia rindiendo homenaje a Celia Cruz en el Auditorio al aire libre Pilar García Peña.

A lo largo del evento, creadores provenientes de Estados Unidos, Irlanda, Suiza, Italia, Francia, Portugal y España presentaron sus obras ante un público variado. Nombres reconocidos como Martirio, Edu Soto, el Quinteto Astor Piazzolla y Marcus Miller formaron parte del cartel artístico que enriqueció esta edición.

Exposición sensorial y consolidación cultural

Asimismo, se presentó una propuesta única: la exposición En el compás del verano. Percepciones olfativas de la Villa de Madrid, que llevó a los visitantes a recorrer ocho espacios emblemáticos mediante experiencias olfativas. Esta exposición atrajo a 4.284 personas y tuvo su punto final en el Espacio Cultural Serrería Belga.

Veranos de la Villa se ha reafirmado como uno de los eventos culturales más relevantes del verano madrileño. Su programación diversa e inclusiva continúa siendo un referente cultural que atrae tanto a locales como a turistas. Este año no fue la excepción; con estrenos y propuestas exclusivas pensadas para todo tipo de públicos, el festival ha mantenido su esencia distintiva.

Lugares icónicos como escenario

Diversos escenarios como el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Matadero Madrid y el Parque Pinar del Rey fueron testigos del talento desplegado durante esta edición. El Instituto de Educación Secundaria San Isidro volvió a ser un punto neurálgico para citas musicales y teatrales destacadas.

Por quinto año consecutivo, ‘Cine Caliente’, comisariado por La Juan Gallery, regresó al Parque de la Bombilla acompañado por figuras como Nerea Pérez de las Heras y Valeria Vegas para enriquecer las proyecciones.

A lo largo del festival también se mantuvo una colaboración con programas sociales como JOBO, que ofrece acceso gratuito a jóvenes entre 16 y 26 años, reforzando así su compromiso con la accesibilidad cultural.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
100+ Número de representaciones realizadas en el festival.
90% Porcentaje de ocupación del festival.
4,284 Número de visitas a la exposición "En el compás del verano".
11 Número de distritos donde se realizaron actividades del festival.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios