Izquierda Unida ha propuesto al Gobierno que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) colabore con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), su contraparte en Francia, para investigar los más de 3.000 bidones que contienen residuos radiactivos localizados en la Fosa Atlántica, a menos de 700 kilómetros de las costas gallegas.
Los diputados de IU, encabezados por su portavoz Enrique Santiago, han registrado una iniciativa en el Congreso donde cuestionan al Ejecutivo sobre si se ha llevado a cabo alguna evaluación adicional a la investigación actual para determinar posibles filtraciones de material radiactivo y su impacto en el ecosistema marino y la salud pública.
Residuos Radiactivos en la Fosa Atlántica
Estudios indican que durante la segunda mitad del siglo XX, países como Francia, Reino Unido, Holanda y Suiza vertieron cerca de 220.000 bidones con más de 142.000 toneladas de basura radiactiva en esta zona. El proyecto ‘NODSSUM’, coordinado por el CNRS y en colaboración con el departamento de Geología de la Universitat de Girona, ha completado una primera fase para evaluar el estado de estos bidones y sus posibles repercusiones futuras sobre el medio marino.
IU destaca que “el contenido de los bidones incluye lodos, componentes metálicos contaminados, resinas de intercambio iónico y equipamiento”, materiales que fueron encapsulados en bitumen o cemento para soportar las condiciones del fondo marino, aunque no se tiene certeza sobre su durabilidad.
Preocupación Ambiental y Acciones Necesarias
La Comisión Europea, en 2017, reconoció la existencia de estos residuos nucleares y señaló la falta de estudios actualizados sobre su impacto ambiental. Organizaciones como Greenpeace han manifestado su preocupación desde hace años, exigiendo investigaciones oficiales al respecto.
Bajo este contexto, IU interroga al Gobierno sobre si existe un plan internacional para recuperar estos bidones y trasladar el material radiactivo a un lugar seguro. También pregunta si se implementarán medidas específicas para asegurar la localización y recuperación segura de los 220.000 bidones tóxicos presentes en la Fosa Atlántica.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3,000 |
Bidones localizados frente a las costas gallegas. |
220,000 |
Bidones arrojados en la Fosa Atlántica durante el siglo XX. |
142,000 |
Toneladas de basura radiactiva contenida en los bidones arrojados. |
700 |
Kilómetros desde la costa gallega hasta la Fosa Atlántica. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué propone Izquierda Unida al Gobierno respecto a los bidones con basura radiactiva?
Izquierda Unida plantea que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se coordine con su homólogo francés, el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), para investigar los más de 3.000 bidones con residuos radiactivos localizados frente a las costas gallegas.
¿Cuál es la situación actual de los bidones en la Fosa Atlántica?
Se han localizado más de 220.000 bidones que contienen más de 142.000 toneladas de basura radiactiva en la Fosa Atlántica, y el CNRS ha comenzado una investigación sobre el estado de estos bidones y su posible impacto en el ecosistema marino.
¿Qué tipo de materiales contienen los bidones?
Los bidones incluyen lodos, componentes metálicos contaminados, resinas de intercambio iónico y equipamiento de oficina, encapsulados en bitumen o cemento para resistir las condiciones del fondo marino.
¿Qué acciones ha tomado la Comisión Europea sobre este tema?
La Comisión Europea reconoció en 2017 la presencia de estos residuos nucleares y señaló la falta de estudios actualizados sobre su impacto ambiental.
¿Qué preguntas ha registrado Izquierda Unida en el Congreso?
IU ha preguntado si se ha realizado alguna evaluación sobre posibles filtraciones radiactivas y cuál es su impacto actual en el ecosistema marino y la salud pública, así como si existe un plan internacional para la recuperación segura de los bidones.