El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha presentado un balance del Plan contra las estafas telefónicas y por SMS. Desde su implementación el 7 de marzo de 2025, se han bloqueado casi 48 millones de llamadas y más de 2 millones de SMS con intenciones fraudulentas.
A lo largo del tiempo, la efectividad del plan ha ido en aumento. En el primer periodo tras su entrada en vigor (de marzo a junio), se bloquearon diariamente un promedio de 235.600 llamadas y 10.000 SMS. Sin embargo, entre junio y julio, estas cifras ascendieron a 434.915 llamadas y 18.666 SMS.
López destacó que las medidas buscan proteger a los ciudadanos de las estafas por suplantación de identidad, donde los estafadores intentan obtener datos sensibles haciéndose pasar por entidades legítimas. “Era un problema creciente que causaba daños económicos significativos”, afirmó el ministro.
Estrategias Implementadas para Combatir el Fraude Telefónico
Desde el inicio del plan, los operadores están obligados a bloquear números no asignados a usuarios o servicios, como aquellos que comienzan con 3 o 4. A partir del 7 de junio, también se están bloqueando llamadas y SMS internacionales que simulan ser españoles, una táctica común entre los fraudes telefónicos.
"Estos datos evidencian la efectividad de nuestras acciones", subrayó Óscar López, quien enfatizó que las llamadas fraudulentas son ahora menos accesibles gracias a estas medidas.
Además, el plan prohíbe realizar llamadas comerciales desde números móviles. Las comunicaciones comerciales deben provenir únicamente de números con prefijos geográficos o desde líneas gratuitas como 800 y 900.
Nueva Base de Datos para Identificación Segura
Una medida adicional del plan es la creación de una base de datos oficial que registrará los códigos alfanuméricos utilizados por empresas y administraciones públicas en sus SMS. Esta base será gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
A través de esta iniciativa, se busca garantizar la autenticidad en las comunicaciones y facilitar la detección de intentos de suplantación. La implementación completa está prevista para junio de 2026.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
47,971,400 |
Total de llamadas bloqueadas |
2,212,950 |
Total de SMS bloqueados |
235,600 |
Media diaria de llamadas bloqueadas (primer periodo) |
10,000 |
Media diaria de SMS bloqueados (primer periodo) |
434,915 |
Media diaria de llamadas bloqueadas (junio y julio) |
18,666 |
Media diaria de SMS bloqueados (junio y julio) |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas llamadas y SMS han sido bloqueados desde la implementación del Plan contra las estafas telefónicas?
Desde el 7 de marzo de 2025, se han bloqueado un total de 47.971.400 llamadas y 2.212.950 SMS con intenciones fraudulentas.
¿Qué medidas se han tomado para proteger a la ciudadanía de las estafas telefónicas?
Se han implementado medidas que obligan a los operadores a bloquear numeraciones no atribuidas y a bloquear llamadas y SMS de origen internacional que simulan ser números españoles.
¿Qué cambios se han realizado en las llamadas comerciales?
Las llamadas comerciales ahora solo pueden realizarse desde números con prefijos geográficos o desde números 800 y 900, prohibiendo así las llamadas comerciales desde números móviles.
¿Qué es la base de datos con códigos alfanuméricos mencionada en el Plan?
Es una medida que entrará en vigor en junio de 2026, destinada a registrar y verificar los identificadores utilizados por empresas y administraciones públicas en los SMS, garantizando la autenticidad de las comunicaciones.