Acuerdo comercial

UGT muestra preocupación por el nuevo acuerdo comercial entre EE. UU. y Europa
Ampliar

UGT muestra preocupación por el nuevo acuerdo comercial entre EE. UU. y Europa

martes 29 de julio de 2025, 12:54h

UGT ha expresado su cautela ante el reciente acuerdo comercial entre EE. UU. y la Comisión Europea, que impone un arancel del 15% a las exportaciones europeas sin contrapartida. Este pacto incluye compromisos de compra de energía y equipamiento militar estadounidense por más de 1,3 billones de dólares, lo que plantea preocupaciones sobre la soberanía económica de Europa. UGT destaca la necesidad de una autonomía estratégica en energía, tecnología y defensa para mitigar la dependencia de decisiones externas. Además, exige políticas comerciales que protejan los derechos laborales y evalúen el impacto social y económico de tales acuerdos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

El reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Comisión Europea ha suscitado reacciones cautelosas por parte de la UGT. Este pacto impone aranceles del 15% a las exportaciones europeas sin que haya una contrapartida equivalente por parte de la UE. Además, incluye el compromiso europeo de adquirir energía, especialmente gas licuado y combustible nuclear, así como equipamiento militar estadounidense, por un monto superior a 1,3 billones de dólares. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la soberanía económica e industrial de Europa.

La UGT señala que este desequilibrio, que algunos consideran "el mal menor", no puede ser aceptado sin una reflexión profunda sobre el futuro de la Unión Europea. El acuerdo se establece en un contexto de presión comercial, tras amenazas de aranceles aún mayores por parte de la administración Trump. Además, se ha cerrado sin una participación efectiva de los interlocutores sociales ni una evaluación pública del impacto económico y social.

Demandas de Autonomía Estratégica

Desde UGT se reitera la necesidad urgente de que Europa avance hacia una autonomía estratégica real, con el fin de reducir su vulnerabilidad ante decisiones unilaterales de actores externos. Esta autonomía debe fundamentarse en tres pilares esenciales:

  • Soberanía energética: Fomentar las energías renovables, donde España tiene un papel crucial.
  • Capacidad tecnológica propia: Incrementar inversiones en innovación, inteligencia artificial y digitalización para evitar depender tecnológicamente de terceros países.
  • Reindustrialización y defensa europea: Implementar políticas industriales robustas en seguridad y defensa para disminuir nuestra dependencia del exterior.

En cuanto a España, UGT insta al Gobierno y a las instituciones europeas a estar alertas para prevenir efectos adversos derivados del acuerdo, especialmente en sectores clave como el agroalimentario (aceite de oliva, vino), automoción, maquinaria, material eléctrico e industria química y farmacéutica.

Pólizas Preventivas y Protección Social

Es vital establecer una política preventiva eficaz que anticipe los impactos del aumento de aranceles —que podrían triplicarse en muchos casos— sobre productos europeos. Esta política debe proteger y compensar cualquier desajuste en términos de competitividad, viabilidad empresarial y empleo.

La UGT exige que cualquier política comercial internacional incluya mecanismos de protección social, respeto a los derechos laborales, evaluación del impacto sobre el empleo y cláusulas vinculantes de sostenibilidad. Es fundamental diseñar estos acuerdos contando con la voz tanto de los interlocutores sociales como de la ciudadanía. No se trata solo de evitar más aranceles; es esencial no ceder soberanía ni futuro a cambio de una paz comercial temporal e incierta.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
15% Aranceles impuestos a las exportaciones europeas
1,3 billones de dólares Compromiso europeo de adquisición de energía y equipamiento militar estadounidense
Triplicados Aumento de aranceles en muchos casos sobre productos europeos

Preguntas sobre la noticia

¿Qué opina UGT sobre el acuerdo comercial entre EE. UU. y la Comisión Europea?

UGT acoge el acuerdo con cautela, señalando que impone aranceles del 15% a las exportaciones europeas sin una contrapartida equivalente por parte de la UE, lo que representa una cesión preocupante de soberanía económica e industrial.

¿Cuáles son las preocupaciones principales de UGT respecto al acuerdo?

UGT expresa su preocupación por el desequilibrio del acuerdo, que se cerró bajo presión comercial y sin la participación efectiva de los interlocutores sociales ni una evaluación pública de su impacto económico y social.

¿Qué propone UGT para mejorar la situación en Europa?

UGT propone avanzar hacia una autonomía estratégica real en Europa, enfocándose en tres pilares: soberanía energética a través de energías renovables, capacidad tecnológica propia mediante inversiones en innovación, y reindustrialización y defensa europea para reducir la dependencia de mercados exteriores.

¿Cómo afecta este acuerdo a España según UGT?

UGT insta al Gobierno y a las instituciones europeas a estar vigilantes ante posibles efectos adversos del acuerdo sobre sectores clave como el agroalimentario, automoción, maquinaria, material eléctrico e industria química y farmacéutica.

¿Qué medidas exige UGT para futuros acuerdos comerciales?

UGT exige que cualquier política comercial internacional incluya mecanismos de protección social, respeto a los derechos laborales, evaluación del impacto sobre el empleo y cláusulas vinculantes de sostenibilidad, asegurando la voz de los interlocutores sociales y la ciudadanía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios