La Comunidad de MadridValdetorres de Jarama como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Zona Arqueológica. Este sitio, que forma parte del Plan de yacimientos visitables de la región, alberga los restos de una construcción excepcional con planta octogonal, datando de finales del siglo IV d.C. y principios del siglo V d.C. La villa se sitúa a orillas del río Jarama, junto al camino de El Soto.
El edificio principal, con su forma octogonal, agrupa en bloque las estancias necesarias para una vivienda, lo que contrasta con otras villas romanas hispanas donde las habitaciones suelen estar distribuidas en cuerpos independientes. En este caso, el diseño adopta la forma de un anillo que rodea un patio o peristilo central, comunicando todas las habitaciones cuadrangulares con pequeñas salitas triangulares ubicadas en los ángulos del edificio.
Historia y Excavaciones
Descubierto en 1977, el yacimiento comenzó a ser excavado un año después, con trabajos que se extendieron durante las décadas siguientes. Entre 2018 y 2022, se llevó a cabo un proceso integral que incluyó la limpieza, consolidación y reconstrucción parcial de los muros para facilitar su visita pública. Se han implementado elementos didácticos atractivos, como estatuas y reproducciones de tramos de pinturas murales y pavimentos originales.
Los hallazgos arqueológicos son significativos; destaca un horno de vidrio encontrado en el patio de la villa junto a botellas y fragmentos de ventanas producidas en él. También se han descubierto monedas que abarcan desde épocas preconstantinas hasta finales del siglo IV, así como herramientas y armas metálicas.
Hallazgos Notables
Entre los objetos encontrados se incluyen diversas piezas de cerámica y placas decorativas elaboradas en hueso y marfil. Sin embargo, uno de los descubrimientos más impresionantes es una colección excepcional de esculturas que representan animales, divinidades y héroes. Estas esculturas varían entre 15 y 75 centímetros de altura y están realizadas en diferentes tipos de mármol.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
IV d.C. |
Fecha de la construcción de la villa romana (finales del siglo IV d.C.) |
V d.C. |
Fecha de la construcción de la villa romana (principios del siglo V d.C.) |
1977 |
Año en que fue descubierto el yacimiento |
2018-2022 |
Años en que se destapó y adaptó la villa para visita pública |
75-15 cm |
Dimensiones de las esculturas encontradas en el yacimiento |