www.cronicamadrid.com
Condeduque lanza tres nuevas obras en el Festival de Otoño de Madrid
Ampliar

Condeduque lanza tres nuevas obras en el Festival de Otoño de Madrid

sábado 12 de julio de 2025, 21:00h

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque presentará tres estrenos escénicos en el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid entre el 7 y el 29 de noviembre. Destacan "Réquiem para un alcaraván", una performance del muxe Lukas Avendaño que explora la identidad de género; "Los días afuera", dirigida por Lola Arias, que narra las vivencias de mujeres tras salir de prisión; y "El invencible verano de Liliana", protagonizada por la actriz Cecilia Suárez, basada en la obra galardonada con el Pulitzer sobre el feminicidio. Estos espectáculos prometen reflexionar sobre temas sociales y culturales relevantes.

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, en colaboración con el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, se prepara para recibir tres estrenos escénicos entre el 7 y el 29 de noviembre. Las obras que se presentarán son Réquiem para un alcaraván, del artista Lukas Avendaño; Los días afuera, bajo la dirección de Lola Arias; y El invencible verano de Liliana, co-creada por Juan Carlos Fisher y Cristina Rivera Garza.

Réquiem para un alcaraván

Réquiem para un alcaraván, programada para los días 8 y 9 de noviembre, es una propuesta que invita a reflexionar sobre la identidad de género. Lukas Avendaño, miembro de la comunidad muxe de Oaxaca, explora en esta performance las nociones de ser ni hombre ni mujer, sino ambas cosas a la vez. La obra fusiona rituales ancestrales con elementos contemporáneos, ofreciendo una experiencia inmersiva al espectador.

Los días afuera

La pieza Los días afuera, que se presentará del 13 al 16 de noviembre, aborda las realidades post-penitenciarias. Dirigida por la reconocida creadora argentina Lola Arias, esta obra de teatro documental musical narra las historias de seis personas que intentan reconstruir sus vidas tras salir de prisión. A través de sus relatos, se plantean preguntas sobre la reinserción social y las barreras que enfrentan debido a su pasado delictivo.

Entre los personajes se encuentran Nacho, quien trabaja como conductor en aplicaciones y toca en una banda de rock; Paulita, que canta cumbia mientras trabaja en un taller textil clandestino; y Noelia, quien realiza trabajo sexual y organiza eventos por la visibilidad trans. Sus historias entrelazadas ofrecen una mirada profunda a la lucha por un futuro mejor.

El invencible verano de Liliana

Cerrando el ciclo está El invencible verano de Liliana, programada del 25 al 30 de noviembre. Esta adaptación escénica cuenta con la actuación estelar de Cecilia Suárez, reconocida actriz mexicana. La obra es una reflexión sobre el feminicidio ocurrido hace 25 años en el contexto del asesinato de la hermana de Cristina Rivera Garza, autora del texto original premiado con el Pulitzer en Memorias y Autobiografía 2024.

Bajo la dirección de Juan Carlos Fisher, conocido por su trabajo en otras producciones exitosas como Prima Facie, esta puesta en escena busca no solo recordar el doloroso pasado sino también ofrecer un espacio para la justicia a través del arte. Con sensibilidad y firmeza, invita a los espectadores a confrontar esta dura realidad sin desviar la mirada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios