www.cronicamadrid.com

Universidad Europea impulsa estudio internacional sobre percepción del crimen organizado en Europa

La Universidad Europea de Madrid refuerza su compromiso con la cooperación interinstitucional al participar en un estudio internacional sobre el crimen organizado, en colaboración con la Agencia de la Unión Europea para la Formación Policial (CEPOL) y el Ministerio del Interior de España. Este estudio busca identificar la percepción del impacto del crimen organizado entre la ciudadanía y cuerpos policiales europeos mediante un cuestionario anónimo online. El proyecto tiene como objetivo fomentar políticas públicas más inclusivas y eficaces, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la paz, justicia e instituciones sólidas. La universidad invita a la ciudadanía a participar en esta investigación para contribuir a una mejor comprensión y respuesta ante el fenómeno del crimen organizado en Europa. Para más información, visita el enlace.

La Universidad Europea de Madrid se ha comprometido a fortalecer la cooperación interinstitucional mediante un estudio internacional que busca identificar la percepción del impacto del crimen organizado entre la ciudadanía y diversos cuerpos policiales en Europa. Este esfuerzo se lleva a cabo a través de un breve cuestionario anónimo en línea.

En consonancia con su misión de generar y transferir conocimiento, así como fomentar la colaboración interinstitucional para abordar complejas problemáticas sociales, la universidad participa activamente en esta investigación. El estudio tiene como objetivo contribuir al desarrollo de soluciones efectivas desde una perspectiva de investigación aplicada, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 y 17, que promueven la paz, justicia e instituciones sólidas y las alianzas para alcanzar estos objetivos.

Objetivos del Estudio

El profesor Mario Muñoz Anguita, quien imparte clases en los grados de Criminología y Psicología, representa al Grupo de Conocimiento-Investigación en Problemáticas Sociales (GCIPS). Su colaboración es parte integral de este proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unidad Nacional CEPOL-España, agencia dependiente del Ministerio del Interior español.

El estudio se centra en explorar y comparar cómo perciben el impacto del crimen organizado tanto los ciudadanos como los cuerpos policiales europeos. A través de un cuestionario online, se recopilarán datos sobre aspectos como la percepción de amenaza, la confianza en las instituciones, la eficacia policial percibida y la exposición mediática. Estos datos serán contrastados con estadísticas oficiales para identificar posibles discrepancias.

Llamado a la Participación Ciudadana

A través de esta iniciativa, se espera obtener una comprensión más profunda sobre cómo se percibe y enfrenta el fenómeno del crimen organizado en diferentes contextos europeos. Esto no solo permitirá mejorar las estrategias institucionales, sino también fortalecer las respuestas ante este desafío global.

La Universidad Europea invita a toda la ciudadanía a participar en el estudio mediante su contribución a esta encuesta. La información recopilada será fundamental para avanzar hacia políticas públicas más eficaces basadas en evidencia. Los interesados pueden acceder al cuestionario siguiendo el siguiente enlace:

PARTICIPA EN LA ENCUESTA Y COLABORA EN ESTA INVESTIGACIÓN EUROPEA: HAZ CLICK AQUÍ

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios