www.cronicamadrid.com
Éxito del curso de verano sobre biomateriales en la Universidad Rey Juan Carlos

Éxito del curso de verano sobre biomateriales en la Universidad Rey Juan Carlos

La Universidad Rey Juan Carlos ha celebrado con éxito la primera edición del curso de verano "Nuevas materialidades en escultura: un acercamiento práctico", que se llevó a cabo en su campus de Aranjuez. Este seminario, centrado en el uso de biomateriales como bioplásticos y biocuero, ha atraído a estudiantes de Diseño, Bellas Artes y Moda, así como a profesionales del arte, superando las expectativas con una rápida ocupación de sus 40 plazas disponibles. El curso incluyó talleres intensivos y un enfoque innovador hacia la creación artística sostenible, lo que refleja el creciente interés por nuevas materialidades en el ámbito artístico. La alta demanda sugiere futuras ediciones ampliadas para seguir explorando estas prácticas creativas. Para más información, visita el enlace.

La Universidad Rey Juan Carlos ha inaugurado su primera edición del curso de verano titulado ‘Nuevas materialidades en escultura: un acercamiento práctico’, que se ha llevado a cabo en el campus de Aranjuez. Este seminario, centrado en la práctica, ha superado todas las expectativas de participación.

El interés por el curso ha sido notable, atrayendo a estudiantes de Diseño, Bellas Artes y Moda, así como a profesionales del ámbito artístico. Las 40 plazas disponibles se completaron rápidamente, lo que llevó al director del curso, el profesor Miguel Ángel Rego, a ampliar la oferta inicial. “La limitación en el número de participantes se debe a la naturaleza del curso, que se enfoca en trabajar directamente con materiales no tradicionales como bioplásticos, biohilos o biocuero”, comentó Rego.

Un enfoque innovador y sostenible

La estructura del curso permitió desarrollar talleres intensivos con un acompañamiento docente personalizado, brindando una experiencia inmersiva para todos los asistentes. La sesión inaugural incluyó una clasificación de las principales familias de biomateriales y ejemplos de casos de estudio, así como un análisis de las líneas de investigación emergentes.

Durante la parte práctica del seminario, los participantes trabajaron con bioplásticos y bioespumas de origen vegetal y animal. La jornada final se dedicó a la creación de muestras avanzadas relacionadas con los sectores de la moda y la escultura.

Perspectivas futuras

Este curso representa un claro compromiso por parte de la universidad para promover prácticas artísticas desde una perspectiva innovadora y respetuosa con el medio ambiente. La alta demanda registrada en esta primera edición pone de manifiesto el creciente interés por estos nuevos materiales y sugiere la posibilidad de futuras convocatorias más amplias que continúen explorando las oportunidades creativas que ofrecen.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios