Nuevo estudio sugiere que los betabloqueantes no son necesarios tras un infarto en ciertos pacientes
Ampliar

Nuevo estudio sugiere que los betabloqueantes no son necesarios tras un infarto en ciertos pacientes

domingo 31 de agosto de 2025, 21:00h

Un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) revela que los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio no complicado y mantienen la función contráctil del corazón intacta no requieren tratamiento con betabloqueantes. Esta investigación, publicada en The New England Journal of Medicine y The Lancet, desafía una práctica médica de más de 40 años, sugiriendo que la eficacia de los betabloqueantes podría no ser necesaria con los avances en tratamientos actuales. Los hallazgos se presentaron en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en Madrid. Para más información, visita el enlace.

Una reciente investigación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha revelado que los pacientes que han experimentado un infarto de miocardio no complicado y que mantienen la función contráctil del corazón intacta no requieren tratamiento con betabloqueantes. Este centro está vinculado al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), bajo la supervisión del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Los hallazgos se publican simultáneamente en dos prestigiosas revistas: The New England Journal of Medicine y The Lancet. La presentación oficial de estos resultados tiene lugar hoy en Madrid, durante el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Este estudio ha sido realizado en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) del ISCIII y la Sociedad Española de Cardiología.

Cambio de Paradigma en el Tratamiento del Infarto

Las conclusiones de esta investigación representan un **cambio significativo** en el enfoque terapéutico hacia estos pacientes. Hasta ahora, los betabloqueantes se han utilizado ampliamente tras un infarto; sin embargo, su efectividad en el contexto actual, donde los tratamientos han mejorado notablemente, no estaba claramente demostrada.

Este avance podría transformar las prácticas médicas establecidas durante más de cuatro décadas, ofreciendo nuevas perspectivas sobre cómo manejar el tratamiento post-infarto. Los profesionales de la salud deberán considerar estos nuevos datos para optimizar las estrategias terapéuticas y mejorar así la calidad de vida de los pacientes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios