www.cronicamadrid.com
Exposición 'Se hace saber' sobre bandos municipales en el Archivo hasta el 30 de junio
Ampliar

Exposición 'Se hace saber' sobre bandos municipales en el Archivo hasta el 30 de junio

martes 10 de junio de 2025, 13:00h

Alcalá de Henares presenta la exposición 'Se hace saber' en el Archivo Municipal hasta el 30 de junio. Inaugurada por el concejal de Cultura, Santiago Alonso, esta muestra recorre la historia de los bandos municipales desde el siglo XVIII hasta la actualidad. La exposición incluye 22 documentos que reflejan eventos significativos como la gripe española, la guerra civil y la pandemia de COVID-19, así como celebraciones locales y cambios en las formas de comunicación. Esta iniciativa forma parte de la Semana Internacional de los Archivos, promoviendo la importancia del patrimonio documental.

Alcalá de Henares se convierte en el epicentro del patrimonio documental con la exposición ‘Se hace saber’, que estará abierta al público hasta el 30 de junio en el Archivo Municipal, ubicado en Plaza San Julián, 1. La inauguración tuvo lugar esta mañana y fue presidida por el concejal de Cultura, Santiago Alonso.

La muestra ofrece un recorrido histórico que abarca desde el siglo XVIII hasta la actualidad, coincidiendo con la celebración de la Semana Internacional de los Archivos. “Durante esta semana, los archivos de todo el mundo se dan a conocer a la ciudadanía y reflexionan sobre su presente y futuro”, destacó Alonso, subrayando la importancia del Archivo Municipal en este contexto.

Un viaje a través de la historia local y nacional

La exposición ‘Se hace saber’ presenta una selección de 22 bandos municipales emitidos por los alcaldes de Alcalá. Estos documentos no solo recuerdan obligaciones a los ciudadanos, sino que también marcan hitos significativos como celebraciones o tragedias vividas por la comunidad. A través de ellos, se puede apreciar cómo eventos históricos internacionales y nacionales han dejado huella en la ciudad: desde la gripe española de 1918 hasta la reciente pandemia de COVID-19.

No obstante, los bandos municipales también han servido para comunicar noticias positivas. Se documentan momentos festivos como la entrada al siglo XX, la instauración de enseñanza municipal gratuita en 1901 o el IV centenario del nacimiento de Cervantes. Además, se menciona la campaña de vacunación de 1967 y la designación de Alcalá como sede del Instituto Cervantes en 1991.

Evolución en las formas de comunicación

La exposición ilustra no solo el contenido histórico de los bandos, sino también su evolución en cuanto a formato. Desde manuscritos tradicionales hasta modernos códigos QR, se evidencia cómo ha cambiado la manera en que se comunica información pública a lo largo del tiempo.

Con esta iniciativa, Alcalá busca acercar su patrimonio documental a los ciudadanos y resaltar el valor que tienen las instituciones archivísticas como garantes de derechos fundamentales relacionados con la memoria y transparencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios