www.cronicamadrid.com
Vecinos denuncian nuevas 'irregularidades' en la prolongación de la L11 de Metro sobre plazo de alegaciones

Vecinos denuncian nuevas "irregularidades" en la prolongación de la L11 de Metro sobre plazo de alegaciones

martes 05 de septiembre de 2023, 12:09h
Protagonizarán el jueves una nueva marcha para denunciar la tala de árboles

La Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) han denunciado este martes nuevas "irregularidades" en el procedimiento de prolongación de la Línea 11 de Metro al no dar publicidad por los cauces reglamentarios a la prórroga del plazo de alegaciones.

En concreto, han explicado que el Gobierno regional ha comunicado a través de los medios de comunicación una prórroga en el plazo de presentación de alegaciones al Estudio de Impacto Ambiental de las obras de ampliación de la línea, que finalizaba el pasado 24 de agosto, para ampliarlo hasta el 6 de septiembre. En cambio, esta decisión no ha sido publicada, como es preceptivo, en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ni comunicada a las partes interesadas.

En este sentido, han recordado que la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, en su artículo 46, referido a "Consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas", dispone que el plazo de consulta son 20 días. Para poder ampliar el plazo, según el artículo 32 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, han recordado que la Administración debe notificarlo a los interesados obligatoriamente.

En un comunicado, han explicado que han enviado un escrito a la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid para reclamar al Gobierno regional "que cumpla la ley" y publique esta ampliación en el BOCM y la notifique a las partes interesadas "o la niegue públicamente para no engañar a la ciudadanía".

"La ampliación del plazo para presentar alegaciones no puede hacerse con un comentario a la prensa, tal y como ha sucedido, sino que debe publicarse en el BOCM y notificarse a las partes interesadas. De lo contrario, se deja a la ciudadanía desamparada, al albur de que la Comunidad de Madrid decida si le apetece o no aceptar las alegaciones presentadas después del 24 de agosto", han alegado.

Los colectivos vecinales ya denunciaron en sus alegaciones la introducción de modificaciones al proyecto el 8 de agosto "sin notificar el cambio ni ampliar el plazo de consultas". Según aseguran, "a día de hoy", ni las organizaciones vecinales ni otras interesadas con el proceso de ampliación de la línea 11 han recibido notificación alguna sobre esta ampliación y "sin notificación no hay ampliación de plazo".

Así, denuncian el desamparo al no saber si en realidad se trata de una acto más de "propaganda" o, en realidad, la Comunidad de Madrid "tiene voluntad de ampliar tal plazo para que los vecinos y las vecinas puedan ejercer sus derechos debidamente y no mediante el subterfugio de practicar el trámite de consultas durante el mes de agosto".

CAMBIO DE UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN DE MADRID RÍO

En este contexto, además, los grupos vecinales han criticado que se justifique el cambio de ubicación de la estación Madrid Río al interior del Parque de la Arganzuela en base a que Estudio Informativo y la Declaración de Impacto Ambiental contemplaban una ubicación "aproximada" o "esquemática" de las instalaciones del Canal de Isabel II y que tampoco se preveía una red de energía eléctrica aparecida al redactar el proyecto de construcción.

Sobre este punto, las organizaciones niegan que tales afirmaciones coincidan con lo que consta en la documentación pública y exigen que se identifique a los funcionarios a cuyo poder llegó la información remitida por el Canal de Isabel II "tanto en contestación al requerimiento hecho al tramitar el Estudio Informativo y Declaración de Impacto Ambiental, como a los que llegó la nueva información al redactarse el proyecto de construcción".

También reclaman que se identifique a los funcionarios a cuyo poder llegó la información remitida por la compañía responsable de la red de energía eléctrica "aparecida 'a posteriori' tanto en contestación al requerimiento hecho al tramitar el Estudio Informativo y Declaración de Impacto Ambiental, como a los que llegó la nueva información al redactarse el proyecto de construcción". En ambos casos, piden que se les traslade la documentación.

Por último, coincidiendo con el arranque de las tradicionales Fiestas de La Melonera, diversos colectivos vecinales llevarán la oposición vecinal a las talas de árboles de la prolongación de la línea 11 de Metro a una manifestación que con el lema "¡Arganzuela en lucha!" tendrá lugar el próximo jueves.

En concreto, la marcha saldrá a las 19.00 de manera simultánea de dos lugares distintos del distrito, el Paseo de los Meláncólicos 7, y la estación de Metro Palos de la Frontera, y finalizará ante la Casa del Reloj, sede de la Junta Municipal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios