Las piezas más demandadas tienen un peso de entre "un cuarto o medio kilo" y tienen diferentes rellenos como "nata montada, crema pastelera o trufa"
Los madrileños consumirán durante estos días en las cerca de las 600 pastelerías existentes en la Comunidad de Madrid unas 290.000 piezas del dulce conocido como 'Corona de la Almudena', en conmemoración de la festividad de la patrona de la capital que se celebra este martes 9 de noviembre.
En declaraciones a Europa Press, la propietaria de la pastelería 'La Magdalena de Proust', Laura Martínez, ha explicado que este "postre tradicional" en forma de corona consiste en un "brioche" con ingredientes "muy nuestros como huevo, harina, licor, ralladura de naranja o limón y mantequilla".
"Para nosotros es filosofía trabajar con productos ecológicos de cercanía y nacionales. La materia prima para los artesanos es esencial y aportamos la calidad", ha añadido.
Las piezas más demandadas tienen un peso de entre "un cuarto o medio kilo" y tienen diferentes rellenos como "nata montada, crema pastelera o trufa".
Además, Martínez ha señalado que se necesitan "unas 48 horas de antelación" para preparar la corona, puesto que la masa tradicional tiene que "fermentar" y "reposar en frío".
"Una vez amasado, se forma en las piezas del tamaño que queramos y se hace el agujero para darle aspecto de corona. Se vuelve a separar, se baña con huevo, se pone crema pastelera y después se hornea, se parte por la mitad para poner el relleno y se da un toque de jugosidad con almíbar de licor, de tal forma que el bollo queda exquisito y aguanta hasta dos días en la nevera", ha explicado.
Aunque la 'Corona de la Almudena' tiene un aspecto muy similar al Roscón de Reyes, la dueña de 'La Magdalena de Proust' ha subrayado su diferencia en cuanto a los ingredientes: "no lleva agua de azahar ni almendra ni fruta escarchada ni es adornado con azúcar".
Martínez también ha señalado que la Almudena es "la patrona del gremio pastelero" por lo que están "orgullosos de darle salida a este postre tan típico, pero que aún poca gente conoce".