El objetivo es que esta base de datos "permita establecer estadísticamente la tipología de las v´citimas en función a la distinta naturaleza de la represión sufrida". El minisro de Interior, por su parte, defiende que se exhume a Franco "cuanto antes" para que no haya "connivencia" con el dictador
El Ministerio de Justicia ha anunciado la apertura de una consulta pública para la confección de un censo nacional de víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo que de cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica en lo relativo a la localización e identificación de los afectados.
El censo se articulará a través de la Dirección General de Memoria Histórica, que ha comenzado a redactar un real decreto para constituir una base central de datos "que compendie la información disponible sobre las desapariciones forzadas durante la Guerra Civil y la dictadura".
Según informa el Ministerio de Justicia en un comunicado, el objetivo es que esta base de datos "permita establecer estadísticamente la tipología de las v´citimas en función a la distinta naturaleza de la represión sufrida".
Para ello, los interesados pueden enviar aportaciones hasta el próximo 27 de marzo al buzón de la Dirección General (DG.Memoria.Historica@mjusticia.es), fecha en la que se pondrá fin al plazo de consulta pública.
MARLASKA DEFIENDE QUE SE EXHUME A FRANCO "CUANTO ANTES"
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido la necesidad de que "cuanto antes" se puedan exhumar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos y se ha lamentado de que no haya un gran consenso con respecto a esta operación porque de existir implicaría que en España ya "no habría ninguna connivencia de ningún español con el dictador y políticas totalitarias".
En declaraciones a los medios de comunicación en un acto en homenaje a las víctimas del 11 de marzo, Grande Marlaska ha admitido que no alcanza a entender cómo no todos los españoles están de acuerdo en sacar ya a Franco del Valle de los Caídos porque cuando antes se produzca esto mejor será para la "ética" del país y para las "conciencias" de los españoles.
El titular del Interior ha recordado que la exhumación de Franco responde al cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica que hace referencia a que los restos del dictador no pueden reposar en el mismo lugar donde yacen miles de víctimas de la Guerra Civil.