www.cronicamadrid.com
Plan contra el ruido: Conducción, zonas de ocio y centros docentes

Plan contra el ruido: Conducción, zonas de ocio y centros docentes

lunes 09 de marzo de 2015, 11:24h
Las zonas más expuestas a la contaminación acústica son la Calle Madrid, Avenida de las Ciudades, Juan de la Cierva o Camino Viejo de Pinto


El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado un plan de acción contra el ruido que incluye medidas para mejorar la calidad acústica del espacio urbano como el fomento de una conducción más eficiente y campañas de sensibilización en zonas de ocio y centros docentes.

Las zonas más expuestas al ruido son, entre otras, la calle Madrid, avenida de las Ciudades, avenida Juan de la Cierva, Camino Viejo de Pinto o calle de la Modernización, ya que son las que tiene más tráfico o las que se encuentran próximas a zonas industriales.

Por ello, el alcalde Juan Soler ha manifestado que otras de las medidas del plan incidirán en algunos aspectos que han comenzado a ponerse en práctica como el fomento de la bicicleta y la disminución del ruido del transporte urbano público con la renovación de los autobuses por otros más silenciosos.

Asimismo, se potenciará la incorporación de criterios acústicos sobre la planificación y ordenación del territorio, como el aumento de la red de carril bici y creación de aparcamientos para bicicletas, además del aumento de la participación y sensibilización de la ciudadanía sobre sus hábitos en temas de ruido.

Soler ha señalado que se llevará a cabo una mejora de la gestión municipal en el tema del ruido insertando información en la web sobre la contaminación acústica o incluyendo la variable acústica en la compra y contratación de equipamiento municipal.

Igualmente mediante este plan, que tendrá una vigencia de cinco años, se implantarán mecanismos para el conocimiento de la calidad acústica del municipio como el control de terrazas en la vía pública o el seguimiento de las zonas de conflicto detectadas.

Estas medidas son consecuencia del mapa estratégico del ruido de Getafe que se elaboró a finales de 2013, donde los niveles obtenidos fueron análogos a los de otras ciudades de características similares, destacando que la principal fuente de ruido observada es el tráfico rodado.

En el estudio se dejó constancia de que el término municipal de Getafe está atravesado por un elevado número de infraestructuras de transporte rodado de gran importancia como son las carreteras A42, M-50, M-45, M-406, A4 ó M-301.

"El viario interior del casco urbano y las zonas urbanizadas presentan calles de elevado tráfico, la existencia de carreteras que comunican Getafe con localidades cercanas como la carretera Leganés-Getafe o la carretera a Getafe-Perales del Río, así como la existencia de una amplia extensión de suelo industrial y terciario que lleva asociado un elevado tráfico hacen que los niveles sonoros producidos por el tráfico viario sea la principal fuente de ruido dentro del término municipal", según subrayó el documento.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios