Quintana acusa al PP de convertir la Asamblea de Madrid en una "cloaca"
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El portavoz adjunto del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, José Quintana, ha denunciado "el veto" y "la censura" a iniciativas de la oposición sobre la presunta estafa de los cursos de formación continua y casos de corrupción como el 'Gürtel' por parte del PP, cuyo portavoz, Íñigo Henríquez de Luna, les ha acusado de convertir la Cámara en una "cloaca".
El socialista ha recordado que se les han rechazado 37 comparecencias relacionadas con el presunto fraude de los cursos de formación, entre ellas la de la actual consejera de Educación y Deporte, Lucía Figar (como responsable de la Orden 3727/2011, ya que en ese año era la consejera de Educación y Empleo); la del presidente de la Federación de Empresarios de Madrid (Fedecam), Alfonso Tezanos, y la del exsubdirector de Formación Continua y Emprendedores, Joaquín Velázquez, quien ha sido cesado.
Asimismo, ha señalado que tampoco les han admitido 27 preguntas relativas a este caso y que tras haberles negado la creación de una comisión de investigación se les ha rechazado el calendario de sesiones de la comisión de vigilancia de las contrataciones planteado por el Grupo Socialista.
"Eso sí, nos entierran con papeles que no hemos solicitado y con información que en más de un 75 por ciento no corresponde con lo que hemos solicitado", ha añadido en relación a los 200.000 folios de información enviados por Empleo a la Asamblea con los expedientes de teleformación de 2011.
"Esto se llama veto y se llama censura, en esta Asamblea se ejerce la censura por parte del Grupo Popular y del presidente", ha dicho Quintana en alusión al presidente de la Cámara, José Ignacio Echeverría, a quien ha acusado de no ejercer como tal porque "siempre está de parte del PP".
Según Quintana, desde el PP les han dejado muy claro que todas aquellas iniciativas que tengan que ver con el 'caso Gürtel' y la presunta estafa de los cursos de formación se las van a vetar. "Si no fuese por la gravedad de la situación, diríamos que está rozando el ridículo", ha manifestado, al tiempo que ha calificado la situación de "vergüenza democrática".
"Nos quiere amordazar y el Grupo Socialista no solamente no les va a dejar sino que los vamos a denunciar públicamente", ha agregado Quintana, para agregar a reglón seguido que van a ver todo lo que se puede hacer en este sentido tanto a nivel judicial como político.
Por su parte, el portavoz de IU, Gregorio Gordo, también ha acusado al PP de vetar iniciativas y poner dificultades a la oposición para que investigue el presunto fraude de los cursos de formación continua, así como de "la tomadura de pelo" que, a su juicio, representa la documentación que se ha enviado a la Asamblea.
"Lo único que podemos pensar es que el PP está enrocado, quiere seguir manteniendo un bloqueo absoluto para dar más oscurantismo a lo que ya es suficientemente oscuro", ha agregado Gordo, quien ha tachado la actitud del PP de "prepotencia" y "autoritarismo".
El portavoz de UPyD, Luis de Velasco, ha denunciado las "vicisitudes" para fijar las sesiones de la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones, donde se abordará el 'caso Aneri', y ha hablado también de "tomadura de pelo", porque la Mesa de la Asamblea no ha habilitado un periodo extra de sesiones --normalmente se celebra una al mes-- a la espera de que se proponga un calendario, y el PP no se ha pronunciado todavía sobre las fechas.
Así, ha criticado la falta de "voluntad de transparencia" y de "respeto al Parlamento, a la oposición y a los ciudadanos" por parte del PP, al tiempo que ha insistido en que por la información que tiene su grupo hay "indicios de presuntas irregularidades" en la gestión de los cursos de formación.
"LA CALIDAD DEL DEBATE POLÍTICO ESTÁ POR LOS SUELOS"
Ante las críticas, Henríquez de Luna ha dicho que desde que Tomás Gómez es portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea "la calidad del debate político en esta Cámara está por los suelos", porque "lleva mucho tiempo intentando convertir esta Cámara en un lodazal".
Tras criticar la falta de políticas alternativas y de explicaciones sobre los escándalos que afectan a Gómez, ha afirmado que los socialistas están permanentemente "en el insulto, en la descalificación, e intentar enfangar el terreno de juego y convertir la Asamblea de Madrid en una cloaca".
Además, según el portavoz 'popular', el PP siempre ha dado explicaciones sobre los temas que le afectan. En este sentido ha apuntado que se han debatido 22 iniciativas tanto en Pleno como en Comisión sobre el 'caso Aneri': 16 en Pleno (1 pregunta del PP, 4 del PSM, 3 de IU y 7 de UPyD y dos comparecencias, una a petición propia de la consejera de Empleo, Ana Isabel Mariño, y otra a instancias del PSM) y 5 en comisión (3 comparecencias a iniciativa del PSM y 2 preguntas orales a instancias de UPyD).
En concreto, sobre las sesiones de la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones, ha explicado que antes de fijar un calendario "lo lógico" es que se reciba toda la documentación, y ha indicado que la Consejería no ha enviado la información requerida por los grupos de la oposición sino tan solo la solicitada por el PP, ya que fue el primero, según Henríquez de Luna.
En este punto, ha indicado que los 'populares' están dispuestos a que se convoquen sesiones extraordinarias de dicha comisión, así como a que ya que sólo pueden comparecer en la misma "personas vinculadas al Gobierno de la Comunidad de Madrid", se habilite la Comisión de Empleo, Turismo y Cultura para otros comparecientes.
Respecto a la negativa a la solicitud de comparecencia de Tezanos a instancias del PSM, ha argumentado que se trata de una persona procesada que ha estado en prisión y "no se puede interferir en la investigación judicial".