UPyD pide medidas para suprimir el aforamiento de los diputados
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Grupo Parlamentario Unión Progreso y Democracia (UPyD) en la Asamblea de Madrid ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en la que reclama a la Comunidad de Madrid que tome medidas para que, en el plazo máximo de tres meses, impulse las reformas legales necesarias para suprimir el aforamiento.
En el escrito que la formación ha registrado en la Asamblea regional, la formación magenta explica que los privilegios o prerrogativas parlamentarias nacieron en el parlamentarismo medieval inglés para que no se les pudiera exigir responsabilidad a los parlamentarios por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones, pero sostiene que a día de hoy estas medidas "resultan escasamente comprensibles".
"No dudamos de que la inviolabilidad e inmunidad parlamentarias, al igual que el aforamiento, pudieron tener sentido en el pasado", destaca UPyD que, no obstante, apunta que "la realidad muestra que tales argumentos resultan escasamente comprensibles hoy en día" y que denuncia que, a pesar de ello, en España estas medidas " han experimentado una expansión sin precedentes".
Y es que, en opinión de UPyD, "lejos de garantizar la salvaguardia de la independencia institucional tanto del legislativo como del poder judicial, la realidad demuestra que el efecto conseguido (por esta medida) es precisamente el contrario".
Además, va más allá y asevera que "el efecto más grave es que el aforamiento está demostrando ser un grave obstáculo jurídico en la lucha contra la corrupción al romper la continuidad en la tramitación de una causa".
A su juicio, los Altos Tribunales del Estado que conocen de estos casos son los más susceptibles de politización" y esta medida "implica normalmente una limitación del derecho al acceso a los recursos por recaer el asunto sobre órganos jurisdiccionales que carecen de superior jerárquico, con lo que el no aforado que se vea arrastrado por un aforado perderá su derecho a la revisión de su caso en una segunda instancia en el supuesto de sentencia condenatoria".