El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) de la Comunidad de Madrid en el mes de agosto subió en 1.505 personas respecto al mes anterior, un 0,28 por ciento, lo que sitúa el total de desempleados en la región en 543.905. En comparación con el mismo mes del año anterior, el paro en la región ha subido en 16.644 personas, lo que supone un incremento anual del 3,16 por ciento, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. A nivel nacional, el número de parados disminuyó por primera vez en agosto desde el año 2000 en 31 personas, hasta los 4.698.783 desempleados. Así, el paro encadena seis meses de caídas, en los que el desempleo ha descendido en más de 340.000 personas en el conjunto del país. En la Comunidad de Madrid, por sectores de actividad, el paro ha bajado en agricultura en 78 personas hasta 3.898 desempleados, en construcción en 792 personas hasta 68.144 desempleados y en el colectivo sin empleo anterior en 547 personas hasta 22.794 desempleados. Por otro lado, ha subido en industria en 198 personas hasta 43.770 y servicios en 2.724 personas hasta 405.299. Por sexo, 260.555 parados de la región son hombres y 283.350 mujeres, mientras que, por edades, 41.167 son menores de 25 años y el resto de otras edades. Con respecto al mes anterior, el número de desempleados entre los menores de 25 años ha descendido en 756 personas (1,8%). Entre los extranjeros, el número de parados registrados en agosto ha descendido en 1.918 personas respecto al mes anterior, un 2,11 por ciento, hasta los 89.054 desempleados. En términos interanuales, el número de parados extranjeros ha disminuido en 6.679 personas, un 6,98 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. La mayoría de los desempleados extranjeros proviene de países extracomunitarios (59.231) frente a los países comunitarios (29.823). 102.071 CONTRATOS, UN 39% MENOS En cuanto a la contratación, la región ha registrado 102.071 contratos en el mes de agosto, 65.286 menos que el mes anterior, lo que supone un descenso del 39,01 por ciento. Respecto al mismo mes del año pasado, el número de contratos ha caído en 3.320, un 3,15 por ciento. De las 102.071 contrataciones, 88.715 son temporales (87%) y 13.356 indefinidas (13%). Según los datos acumulados, en la Comunidad de Madrid se han registrado 1.041.498 contrataciones, de las cuales 159.669 eran indefinidas (15,33%) y 881.829 temporales (84,67%). EL PARO BAJA A NIVEL NACIONAL A nivel nacional, el número de parados disminuyó por primera vez en agosto desde el año 2000 en 31 personas, hasta los 4.698.783 desempleados. Así, el paro encadena seis meses de caídas, en los que el desempleo ha descendido en más de 340.000 personas en el conjunto del país. Con este retroceso, el número de parados baja hasta los 4.698.783 desempleados, según informó este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Se trata del mejor comportamiento del paro registrado en un mes de agosto desde el año 2000, año en el que desempleo retrocedió en 4.297 personas. De hecho, la variación del desempleo en un mes de agosto en toda la serie histórica, desde 1996, muestra una subida media del desempleo de 27.439 personas. En términos desestacionalizados, el desempleo se ha situado en 4.870.215, lo que supone 13.700 parados menos que el valor desestacionalizado del paro registrado en julio. Con el descenso de agosto, el paro registrado suma ya seis meses de caídas, la primera vez que esto sucede desde 2006, año en el que el Producto Interior Bruto (PIB) crecía al 4,1%. En términos acumulados, en los primeros ocho meses de 2013, el paro ha disminuido en 149.940 personas, el mejor dato registrado en este periodo desde el año 1999. La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado que los datos de paro y contratación continúan en el mes de agosto con un comportamiento "coherente" con la evolución positiva de otros indicadores económicos, como la mejora de las expectativas y de la competitividad, "junto a un incremento de la credibilidad en la economía".