Casi 7 de cada 10 personas que estudian hostelería en la Comunidad encuentran trabajo a los seis meses de la graduación

Los estudios con mayor inserción laboral son los de restauración (75,8 por ciento), alojamiento (75) y cocina (72,54).

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Casi siete de cada diez personas que estudian hostelería en la Comunidad de Madrid encuentran trabajo en los seis meses siguientes a su graduación, según ha informado el Gobierno regional a través de un comunicado, en el que detallan que los estudios con mayor inserción laboral son los de restauración (75,8 por ciento), alojamiento (75) y cocina (72,54). En la actualidad son ya siete los centros públicos en los que se imparten estudios de hostelería y turismo en la Comunidad de Madrid con cerca de 3.000 alumnos. Uno de los referentes de la región es la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares, el único acreditado con el Sello 300 de la European Foundation for Quality Management (EFQM). En la actualidad son 266 los alumnos que estudian en este centro, que tiene una superficie construida de 1.595 metros cuadrados con despachos, salas de profesores, aulas, almacenes, cámaras, salas de mantenimiento, biblioteca y aulas de informática, entre otros. Además cuenta con cinco zonas de aula-taller con cocina modular, cocina central, pastelería, restaurante, bar y sala de catas. Estas áreas de trabajo sirven para que los alumnos hagan prácticas desde el primer día, gestionando todos los servicios relacionados con el restaurante. Allí elaboran y sirven un menú a mediodía a personas ajenas al centro, que por sólo 12 euros y con sólo hacer una reserva telefónica pueden ir a comer. La Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares ofrece estudios de Grado Medio en Cocina y Gastronomía y en Servicios en restauración, Grado Superior de Guía, información y asistencia turística y Dirección de servicios de restauración. Asimismo imparten programas de Cualificación Profesional Inicial de Servicios de restaurante y bar, Operaciones básicas de cocina y Operaciones básicas en alojamientos. Otro de los objetivos de la Comunidad de Madrid es aumentar las competencias lingüísticas de los alumnos que estudian Formación Profesional. Con este fin desarrolla las Aulas Técnicas Europeas en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, un programa que ofrece a los estudiantes de FP una cualificación en inglés, francés o alemán y del que el curso 2010-2011 se beneficiaron 1.500 alumnos. La introducción de idiomas se complementa con los programas de movilidad internacional promovidos a través de programas europeos --Leonardo y Erasmus-- y acciones organizadas por la Consejería de Educación y Empleo y los centros. Gracias a ello, 371 alumnos madrileños de FP realizaron prácticas formativas en países europeos durante el curso pasado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios