El Castillo de Manzanares el Real abre sus puertas al público para ofrecer un nuevo ciclo de conciertos para los próximos tres meses con lo que se pretende, entre otros objetivos, atraer el interés turístico por este monumento e impulsar la promoción de Manzanares el Real y la Sierra Norte de la región.
Bajo la denominación “Ciclo de conciertos en el Castillo de Manzanares el Real”, se desarrollarán tres bloques musicales diferenciados: Todos los sábados del mes de junio tendrá lugar el “Ciclo de música coral”, promovido por el Ayuntamiento de Manzanares el Real. Los días 9,16 y 30 de julio se ofrecerá el “Festival clásicos en verano”, que organiza Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno; y durante todos los sábados del mes de agosto se podrá disfrutar del “Ciclo de conciertos de música antigua” organizados por la dirección general de Turismo de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid.
Todas las obras musicales se interpretan en horario nocturno y el escenario elegido es el del patio de armas de la fortaleza, lo que añade un gran atractivo y se crea una atmósfera donde la música suena de manera diferente y única. La entrada es gratuita y cuenta con un aforo aproximado de 150 personas.
La iniciativa del III Ciclo de conciertos de música antigua parte de la Dirección General de Turismo debido al auge experimentado por este tipo de música en los últimos años y dado el éxito alcanzado en pasadas ediciones. Para esta tercera edición se ha apostado por un programa musical que comienza con “Il Parnasso Musicalle” el día 6 de agosto, “Il Sogno delle Donne” el 13, el sábado 20 “Goliardos Ensemble” para terminar el día 27 con “Divertimento Barroco”. El programa completo de todos los conciertos puede consultarse en la web
www.madrid.org.
El periodo que abarca la Música Antigua comprende más de 5 siglos de música (desde el siglo XIII al XVII) y permite al oyente situarse en distintas épocas, cada una de las cuales contiene una estética y unos instrumentos propios y diferentes.
Uno de los grandes atractivos de este Ciclo es precisamente el poder observar y escuchar en vivo en un marco único e incomparable como es el Patio de Armas del Castillo de los Mendoza, música prácticamente olvidada, que gracias al esfuerzo de unos pocos grupos especializados, que permiten recuperar con la máxima fidelidad textos, partituras e instrumentos desaparecidos hace más de 400 años, y recuperarlos para el disfrute del público de hoy en día.
También coincidiendo con el inicio del verano, las noches de los fines de semana, el Castillo se iluminará con un espectáculo de luz y sonido que se mezclará con la iluminación exterior propia del edificio.