El Libro Blanco de la Educación, base del programa de acción del PSM para enmendar las desigualdades del PP

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Libro BLanco de la Educación en Madrid elaborado por más de veinte expertos socialistas coordinados por el ex secretario general de educación, Alejandro Tiana, constituye la base del programa de acción en esta materia que aspira a implantar el PSM en la Comunidad de Madrid si alcanza la Presidencia con el objetivo de enmendar las "desigualdades y desequilibrios" del sistema educativo que impera en la región.

Este texto elaborado por los socialistas recoge la situación real de la educación madrileña y plantea todo un programa de actuación de la educación como servicio público, que los socialistas madrileños pondrán en marcha a partir del próximo 22 de mayo.

En la presentación del texto, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid y 'número 4' de la candidatura del PSM a la Presidencia regional, Maru Menéndez, ha recalcado que la Educación se configura como una prioridad en el programa de los socialistas, junto con las políticas de empleo.

"Es un trabajo esencial de diagnóstico de la Educación madrileña y un programa de acción que aspiramos a poner en marcha el próximo 22 de mayo", ha destacado la socialista ante los presentes en el salón de actos de la Fundación Gómez Pardo, entre los que destacaba la ministra de Educación, Mercedes Cabrera.

Menéndez ha insistido en que la Educación es un pilar del Estado del Bienestar y "no puede regirse por criterios de negocio". "Deben primar los criterios de igualdad, equidad y calidad", ha aseverado al tiempo de ha recordado que uno de los compromisos de su programa electoral es la gratuidad de escuelas infantiles de o a 3 años.

Para la socialista, es importante ganar las próximas elecciones del 22 de mayo para implantar en la Comunidad de Madrid "un proyecto educativo de calidad e igualdad".

Por su parte, Alejandro Tiana ha cargado contra el sistema educativo implantado por el Gobierno de Esperanza Aguirre con motivo de sus "desigualdades, desequilibrios e importantes carencias en diferentes aspectos", lo que supone "un retroceso" en muchos ámbitos.

Así, ha destacado que sus puntos críticos analizados en el apartado 'Una década pérdida en la Educación madrileña' se centran en la Educación infantil y la Formación Profesional.

Sobre el primer punto, ha criticado la desaparición del sistema de becas de gratuidad en Educación infantil, pasando a ayudas parciales. "Esto supone un sistema de copago efectivo", ha reseñado.

Respecto a la formación profesional, el exsecretario de Estado ha recalcado que la proporción de este tipo de estudios es mucho inferior a la media española. Como ejemplo, ha apuntado que en el curso 2009/2010 se quedaron sin plaza más de 6.000 solicitudes, muchas de ellas en primera opción.

En un momento en que aumenta la demanda de la Formación Profesional, ha reprochado a las autoridades regionales que sobren plazas que requieren poca inversión y falten de forma llamativa aquellas que necesitan más presupuesto.

En líneas generales, ha expuesto que el Gobierno de Aguirre favorece el Bachillerato frente a la Formación profesional; favorece al norte y al oeste frente al Sur y al Este, y favorece la enseñanza privada frente a la pública. Además, ha indicado que se distribuye de forma desigualdad al alumnado extranjero.

En cuanto al modelo del PSM, Alejandro Tiana ha señalado que debe basarse en un profesorado bien formado, en una educación básica de calidad y la infantil como base de partida.

Finalmente, el autor del texto ha leído algunos párrafos introductores del libro en los que se afirma que en la política de Aguirre "propaganda, parcialidad, sectarismo, desprecio al adversario, preferencia al correligionario y menosprecio de lo público". "Estas palabras pueden parecer excesivas pero no son fruto del prejuicio. Lo que hemos visto no nos ha gustado", ha terminado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios