Barranco insta a Castro y Espino a irse si no les gustan las listas

Gómez no cree que haya alguien a disgusto en el PSM y que hay mucha gente que si estuviera dentro estaría más a gusto

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El exalcalde de Madrid y 'número tres' de las listas electorales del PSM a la Comunidad de Madrid de cara a las elecciones de mayo, Juan Barranco, ha dicho s al alcalde de Getafe, Pedro Castro, y al candidato de Torrejón de Ardoz, José Vicente Espino, que si no les gustan las listas electorales que ha aprobado el Comité Regional del PSM, "se retiren". "Si no les gustan, que se retiren esas dos personas", ha considerado Barranco en declaraciones a Telemadrid, al tiempo que ha destacado que uno encabeza una lista en un pueblo y otro, en otra localidad. "Si creen que eso se ha hecho mal y que es ilegal lo tienen muy fácil", ha remachado. El exalcalde ha indicado que las listas del PSOE se elaboran con los votos de las agrupaciones y el refrendo del Comité Regional, que las respaldó con un 93 por ciento de los votos. "La democracia y la transparencia interna ha funcionado", ha sostenido. Por otra parte, ha explicado que el hecho de que haya personas que consideran que podrían estar en la listas y no están es un hecho "que ocurre siempre en cualquier proceso de elaboración de listas". "Pero sobre todo las reivindicaciones para estar en unas listas hay que hacerlas desde el prestigio social que tú te hayas ganado defendiendo los intereses de los madrileños y trabajando en las agrupaciones", ha precisado a renglón seguido. El dirigente socialista, que ha remarcado que dirigentes que apoyaron a la ministra Trinidad Jiménez en el proceso de primarias encabezan listas como la de Móstoles o el Ayuntamiento de Madrid, ha insistido en que "apoyen o no a 'Trini', la selección se hace en función del "respaldo de cada uno y de su prestigio social, que se ha ganado con su trabajo". "La prueba de que las listas se han aprobado con el 93 por ciento demuestra fehacientemente que ha habido un proceso democrático, transparente", ha sostenido y ha destacado que tanto la lista de la Comunidad como la de los municipios se ha aprobado por las agrupaciones, el Comité Regional y se aprobará el 5 de marzo por el Comité Federal. Preguntado por si considera que Ferraz va a 'tocar' la lista, ha indicado que "por supuesto que no". "¿Ha visto alguna declaración de algún ministro o de alguien de Ferraz de las primarias de Barcelona? Aquí en Madrid tienen que hacer lo mismo", ha concluido. La dirección nacional del PSOE ha manifestado que la lista que presentará el partido en la localidad de Torrejón de Ardoz fue aprobada de forma "aplastante" por la agrupación local y tuvo un 93 por ciento de apoyo en el Comité Regional del pasado domingo, aunque ha recordado que admite cambios consensuados hasta que se reúna la Comisión Federal de Listas. Fuentes de la secretaría de Organización del PSOE han confirmado a Europa Press que tienen conocimiento del problema que se ha generado en la localidad y han añadido que lo que todavía se puede hacer es "seguir dialogando" hasta la citada reunión, hasta cuando "se pueden presentar modificaciones de mutuo acuerdo". El Grupo Municipal Socialista de Torrejón ha emitido un comunicado en el que da por "aprobada" la lista con la que el partido se presentará a las elecciones municipales del próximo 22 de mayo a pesar de que el candidato, José Vicente Espino, ha señalado mediante otro escrito que el proceso está "impugnado" y la lista "no está cerrada". El grupo político, que ha emitido una nota con el membrete oficial del partido, ha explicado que esta lista, junto con las demás de la región, obtuvo en el Comité Regional que el PSOE celebró el domingo el 93 por ciento de los apoyos de los más de los 500 delegados que participaron. Según los socialistas, "esta es la culminación del un proceso que dio comienzo con la aprobación de la candidatura por la Comisión Ejecutiva Municipal de Torrejón de Ardoz con un solo voto en contra". "Posteriormente fue ratificada por los militantes socialistas del municipio con un respaldo del 65 por ciento y ahora sólo queda que sea corroborado por la Comisión Federal de Listas", señalan, al tiempo que califican este último paso como un "trámite". En cambio, en el comunicado del candidato, en el que no hay membrete sino que se puede leer en un encabezado 'Oficina del Candidato', Espino ha asegurado que "la candidatura municipal no cumplía los requisitos necesarios para poder ser aprobada por lo que fue impugnada y aún no se ha cerrado el proceso para su aprobación, encontrándose a estudio en el órgano competente, la Comisión Federal de Listas". "EQUIPO COMPLETO Y COHESIONADO" El comunicado del Grupo Socialista señala que la lista del próximo 22 de mayo "conforma un equipo completo y cohesionado que conjuga juventud, experiencia, preparación, conocimiento del mundo sindical, del tejido asociativo, con la capacidad de liderazgo necesaria que permitirá obtener de nuevo la confianza de los vecinos y recuperar un proyecto progresista para Torrejón de Ardoz". En cambio, en el comunicado del candidato, Espino recuerda que los artículos 72 y 73 de la Normativa Reguladora de Cargos públicos establecen que en los casos en que un cabeza de lista es resultante de unas primarias --como es el caso-- la candidatura sólo puede ser presentada con el acuerdo de la Comisión Ejecutiva Local y del candidato. "Al no contar con este último, no cumple los requisitos necesarios, por lo que se ha recurrido ante el órgano de garantías competente, que es el único capaz de resolver, algo que aún no ha ocurrido. La fecha tope estimada es el 5 de marzo, día en el que el Comité Federal ha de ratificar las candidaturas, previo dictamen de la Comisión Federal de Listas", ha recordado. Por ello, Espino ha añadido que confía en los "procedimientos y en los órganos que velan por la garantía" de los derechos de los socialistas. "Sé que alcanzaremos un acuerdo, el mejor posible, que dé como resultado una candidatura sólida, que refleje la realidad de la Agrupación Socialista y que conforme el mejor equipo de trabajo posible", ha añadido. RECURSO DE AMPARO El candidato socialista a la Alcaldía de Torrejón de Ardoz, José Vicente Espino, adelantó el domingo a Europa Press que pedirá "amparo" al Comité Federal de Listas del PSOE al considerar que la dirección regional le ha "impuesto" la lista con la que se presentará a las elecciones municipales el próximo 22 de mayo. "Es una lista que no cuenta con el consenso del candidato. No he pedido grandes cosas sino que, a partir del puesto número 2 tengamos a un 50 por ciento la Ejecutiva y el candidato, pero me he encontrado con que me han impuesto una lista desde el PSM que no cuenta con mi consenso. Por eso voy a pedir amparo", manifestó Espino en declaraciones a Europa Press al mismo tiempo que se celebraba el Comité socialista. El candidato no quiso adelantar qué medidas tomará en caso de que el aparato federal del PSOE no haga cambios en la lista actual. "Confío en que lleguemos a un acuerdo y si no veremos qué medidas tomamos. Vamos a confiar en el consenso", señaló. Espino, que se proclamó candidato tras un proceso de primarias el pasado 3 de octubre, reconoció entonces que no ha hablado "nunca" con su secretario general, Tomás Gómez. "He intentado que me recibiera varias veces y nunca he podido hablar con él cara a cara. Mis interlocutores han sido (el alcalde de Aranjuez) Jesús Dionisio y (la secretaria de Organización) Trinidad Rollán", aseguró. VÍNCULOS FAMILIARES La lista presenta dos personas con vínculos familiares con dos de los condenados por el caso 'Patrimonio Siglo XXI'. Así, aparece Félix Ortega Sánchez, hijo del exconcejal Félix Ortega, y Francisco Javier Castillo Soria, cuñado de la exalcaldesa y secretaria de Organización del PSM, Trinidad Rollán. Además, en el puesto número 3 figura Helvia Rosendo Olmedo, que es la persona con la que Espino se enfrentó en las primarias por la candidatura a la Alcaldía de Torrejón de Ardoz. Sólo Ainhoa García López, la 'número 2' y Marité Herbón, la 'número 9' son personas afines al candidato socialista. Por su parte, fuentes del PSM han asegurado a Europa Press que la lista --que salió adelante en el Comité Regional del pasado domingo-- ha sido "acordada y votada en la agrupación de Torrejón con el 65 por ciento de apoyo y el 35 por ciento de los votos en contra". Además, han explicado que el Comité Regional de Listas ha atendido las peticiones del candidato a la Alcaldía y se ha incrementado hasta un 40 por ciento el porcentaje de personas afines a José Vicente Espino. Respecto a toda esta controversia, el secretario general del PSM y candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomas Gómez, ha señalado que no cree que haya alguien que esté a disgusto en el PSM y ha considerado que hay mucha gente que si estuviera dentro del partido, estaría más a gusto. "No creo que no haya nadie a gusto. De hecho, creo que hay mucha gente que estuviese dentro de este partido estaría más a gusto todavía y por eso yo llamo a que seamos cada vez más los que engrosemos este proyecto de cambio y alternancia política para Madrid", ha afirmado Gómez preguntado por las palabras del exalcalde de Madrid Juan Barranco. Gómez ha eludido decir si comparte la opinión de Barranco, ya que "los asuntos orgánicos quedaron todos zanjados con un 93 por ciento en el Comité Regional" que los socialistas madrileños celebraron el domingo en la sede de UGT para ratificar las candidaturas electorales. El dirigente madrileño ha insistido en que no va a hablar de cuestiones internas porque es algo que ya está "dado por zanjado desde el domingo". Según ha afirmado, ahora está "en lo que interesa a los ciudadanos". Por otra parte, el secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, ha manifestado que su partido está "tocando con las yemas de los dedos los gobiernos de Getafe y Alcorcón". "Estamos muy cerca de conseguir los dos gobiernos. Apostar por gente conocida en el entorno político (regional) nos podía dar ese plus que nos falta y hemos apostado por personas que, además de ser conocidas, reúnen una amplia experiencia desde el punto de vista político", ha manifestado Granados en declaraciones a Cope Madrid. Con estas palabras se ha referido Granados tanto al candidato de Alcorcón, David Pérez, como al de Getafe, Juan Soler, de quienes ha dicho que "ya viven cada uno en el municipio del que pretenden ser alcalde". En cambio, ha señalado que el candidato del PSOE en Móstoles, David Lucas, "no ha encontrado piso" en la localidad todavía. "Eso tiene peor pinta. no creo que quiera estar de 'okupa'", ha ironizado. Granados ha explicado el hecho de que dos personas en principio ajenas a Getafe y Alcorcón se presenten en la localidad argumentando que "hacer oposición en pueblos tan grandes con gobiernos tan escasamente democráticos es una labor complicada". Según él, "es muy difícil hacer llegar mensajes a los ciudadanos durante la legislatura". No obstante, ha augurado que el PP va a conseguir bastantes de los "siete u ocho municipios importantes" del Sur de la región y ha insistido en que "del cinturón rojo no va a quedar ni la hebilla". "Es el reto de estas elecciones", ha proclamado. Así, ha reconocido que el PP ha hecho "una gran apuesta" colocando a "los mejores candidatos". "Las encuestas nos dan francamente bien, pero es verdad que ya obtuvimos resultados extraordinarios: gobernamos por pocos días en Leganés y en Pinto también lo hicimos hasta el pacto lamentable contra el PP", ha recordado. "Estoy convencido de que el resultado de estas elecciones puede ser histórico si lo trabajamos hasta el final", ha señalado Granados, que a renglón seguido ha advertido que el PP necesita mayoría absoluta para acceder a las alcaldías "porque si no, todos los perdedores de las elecciones se unen" para quitarles el Gobierno.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios