Denuncian que el 95% de municipios madrileños no está conectado al sistema del carné por puntos
Automovilistas Europeos Asociados ha realizado esta denuncia en base a la contestación que el Gobierno ha dado a una pregunta en el Congreso
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha denunciado que sólo un 5 por ciento de los municipios madrileños se encuentra conectado al sistema telemático que remite a la Dirección General de Tráfico (DGT) la retirada de puntos, y que afecta al 60 por ciento de la población.
AEA ha realizado esta denuncia en base a la contestación que el Gobierno ha dado a una pregunta del grupo parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-ICV en el Congreso, en relación con los municipios conectados informáticamente a la Dirección General de Tráfico para tramitar la retirada de puntos.
Según el presidente de AEA, Mario Arnaldo, después de 4 años de funcionamiento aún queda otro 40 por ciento de la población madrileña cuyas infracciones están quedando impunes respecto de la detracción de puntos. A nivel nacional el porcentaje es del 41,22 por ciento.
"Y estas cifras contrastan con las que el director general de Tráfico, Pere Navarro, facilitó hace dos años al Tribunal Supremo, a instancias de nuestra asociación, en el recurso que planteamos contra el permiso por puntos, ya que entonces indicó que únicamente un porcentaje del 21,79 por 100 de la población total de los Municipios de España no se había adaptado al sistema del permiso por puntos", ha explicado Arnaldo.
"INFORMACIÓN CONTRADICTORIA"
Según AEA, o se han desconectado en dos años el doble de Ayuntamientos que en su día estaban conectados, o se mintió al Tribunal Supremo al facilitar la información que entonces se requería para acreditar si el permiso por puntos implantado en España se estaba aplicando a todos los conductores en condiciones de igualdad ante la ley.
Automovilistas Europeos Asociados considera que el Gobierno debería facilitar "con absoluta transparencia" los resultados obtenidos en los cuatro años que lleva funcionando este nuevo sistema de sanciones, "ya que de ser ciertos los datos ahora facilitados al 41,22 por ciento de los españoles no le afectaría la detracción informática de puntos".
Respecto de la población afectada por el cumplimiento en la detracción informática de puntos, los conductores catalanes son los que más probabilidades tienen de que les detraigan puntos, ya que el porcentaje de ayuntamientos conectados contabilizan el 80,3 por ciento de la población. Entre los que menos, estarían los conductores cántabros, ya que en ninguno de sus 102 municipios se comunica a Tráfico la detracción informática de puntos.
Por otro lado, AEA advierte que si bien el grado de cumplimiento del sistema de puntos tiene relación con la importancia de los municipios, el nivel de cumplimiento de los ayuntamientos con más de 50.000 habitantes es del 69,6 por ciento, mientras que el de los de menor población es de tan sólo el 6,45 por ciento. Así, señalan que aún existen 44 con más de 50.000 habitantes que no están conectados informáticamente con la DGT, de los cuales cerca del 40 por ciento (36,3 por ciento) corresponden a la Comunidad de Madrid.
En su denuncia, la asociación de defensa de la conductores asegura, además, que desde que entró en vigor la nueva Ley de Tráfico el pasado 24 de mayo la DGT y numerosos ayuntamientos "están imponiendo sanciones erróneas por excesos de velocidad, con detracción indebida de puntos, al no aplicarse correctamente los márgenes de error legalmente previstos para los radares".
Igualmente, AEA critica que numerosos ayuntamientos están incumpliendo el plazo de 15 días previsto en la Ley para comunicar al registro de conductores e infractores la detracción de puntos, "lo cual impide a los automovilistas sancionados realizar los cursos de recuperación parcial previstos".