La concejala de Sanidad de Arganda, elegida por unanimidad presidenta de la Red Municipal de Salud
Ha sido la única candidatura presentada para el cargo, que hasta ahora ejercía el edil de Salud y Consumo de Rivas Vaciamadrid, Adolfo García Ortega (PSOE).
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La concejala de Sanidad de Arganda del Rey, María Jesús López Valdés, ha sido elegida por unanimidad presidenta de la Red Municipal de Salud de la Comunidad de Madrid, recibiendo el respaldo de los 63 asistentes de las 110 localidades que componen este grupo.
Según informó el PP de Madrid, la de María Jesús López Valdés ha sido la única candidatura presentada para el cargo, que hasta ahora ejercía el edil de Salud y Consumo de Rivas Vaciamadrid, Adolfo García Ortega (PSOE).
En su intervención la nueva presidenta agradeció la confianza depositada en su localidad, y manifestó su deseo de llevar a cabo una acción conjunta entre todos los miembros, continuando con el plan de trabajo desarrollado hasta el momento. También avanzó que se modificará la estructura de la Red, debido a la adhesión de nuevos municipios y se cambiarán los grupos de trabajo para lograr una mayor eficacia del organismo.
La Asamblea se ha celebrado en el Centro Cultural La Pocilla de Galapagar, cuyo alcalde, Daniel Pérez, ha presidido el acto. El primer edil agradeció "el consenso logrado a la hora de elegir al nuevo presidente de la entidad, dejando de lado las controversias políticas y velando por un aspecto tan importante como es la asistencia sanitaria de todos los ciudadanos".
En 2008 la Red se marcó unos objetivos generales que pasan por promover acciones que favorezcan la mejora de la salud, el bienestar y la calidad de vida de los madrileños, planificar estrategias comunes entre todos los municipios, definir el papel de los Ayuntamientos en materia de salud así como contribuir a la mejora de la Sanidad Pública.
Además se proponen, entre otros objetivos específicos, apoyar a los pequeños municipios, aumentar el peso específico de las Concejalías de Salud en el organigrama municipal, mediante un aumento en la dotación de recursos humanos y medios materiales, conocer la situación de la asistencia sanitaria en los municipios de la Comunidad de Madrid, participar en los debates sanitarios sobre zonificación, modelos de gestión hospitalaria, reformas en la Atención Primaria y Especializada y nuevo Plan de Infraestructuras o promover programas conjuntos encaminados a fomentar la protección y promoción de la salud.