Aguirre ve a Gallardón solo como alcalde de Madrid la próxima legislatura y no como diputado
Respecto a la inclusión del vicealcalde Manuel Cobo en las próximas listas electorales, ha insistido en que habría que preguntarle "a él o a su jefe" por qué habló de ella de aquel modo.
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha manifestado hoy que en la próxima legislatura "ve" a Alberto Ruiz-Gallardón solo como alcalde de Madrid y no como diputado, y que le gustaría que ambos repitieran en sus cargos actuales porque "todavía" pueden hacer "muchas cosas" en ellos.
En una entrevista en Los Desayunos de TVE, Aguirre no se ha pronunciado sobre si considera que el vicealcalde madrileño, Manuel Cobo, (suspendido cautelarmente de militancia en el PP por unas declaraciones contra ella) debería repetir o no en las listas del partido en mayo de 2011 y ha insistido en que habría que preguntarle "a él o a su jefe" por qué habló de aquel modo.
Ha confirmado que ninguno de los tres ex diputados del PP implicados en el caso "Gürtel" (Alberto López-Viejo, Benjamín Martín Vasco y Alfonso Bosch) irán en las listas de esta formación en las próximas elecciones autonómicas y municipales y, aunque está convenida de su inocencia "penal", opina que los tres "deben asumir su responsabilidad política".
La presidenta ha lamentado que exista "interés en mostrarme a mi como alguien que le mete el dedo en el ojo" al líder del PP, Mariano Rajoy, cuando le han preguntado sobre la polémica campaña de rebeldía contra de la subida de IVA proyectada por el Gobierno a partir de julio próximo.
Aguirre ha asegurado que en esta y otras medidas que ha adoptado como presidenta del PP "siempre he defendido los principios de mi partido" y "la ideología liberal en la que creo" y que lo ha hecho manifestándose "como soy, con claridad y contundencia" pero "jamás e incumplido ni incumpliré una ley" aunque algunas, como la LOGSE o la ley del aborto, no le gusten.
"Reto a quien me diga cuando yo he incumplido una ley", ha aseverado la presidenta, que considera que no se "equivocó" cuando anunció la campaña de "rebelión" contra la subida del IVA, en lugar de la "movilización" como opinó Rodríguez Zapatero que debería haber hecho.
Ha recordado que el PP de Madrid sacó también las mesas de firmas a la calle cuando se opuso al proyecto gubernamental de recargar un 3% el IRPF a los madrileños, y que se logró que aquello no saliera adelante.
A su juicio, el término rebelión "ha determinado que toda España se entere de que a partir del 1 de julio el Gobierno piensa subir el IVA", aunque ha admitido que "lo que yo quería significar era movilización, pero si no llego a utilizar la expresión rebelarse" no hubiese tenido el mismo efecto "mediático".
Tras acusar de "caraduras" a quienes la culpan de "antidemocrática" por tomar estas decisiones, ha recordado que la Comunidad es "coherente" con la situación económica actual y "nos apretamos el cinturón" bajando, por ejemplo, un 2% el sueldo de los altos cargos.
Lo ha comparado con el empeño de Rodríguez Zapatero de mantener ministerios como el que ella denomina de "Igual-Da", pese a lo que "le han dicho en las Cortes".
Además, ha informado de que el presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, la "mensajeó" el pasado sábado por la noche, pero no ha querido desvelar lo que le puso porque "él ya no está en política y el mensaje era político".
La presidenta se ha declarado "municipalista" y por eso ha apoyado "totalmente" la propuesta de Ruiz Gallardón de que los ayuntamientos tengan representación en el Senado.