Aprobado el Presupuesto de la Comunidad para 2009 con la abstención del PSOE y en contra de IU

18/12/2008.-17.586 millones de euros, a los que se han incorporado 16 enmiendas -8 del PSOE, 4 de IU y 4 del PP- de las 1.442 propuestas.

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Os presupuestos regionales han salido adelante tras una sesión plenaria de dos días, en la que por quinto año consecutivo los populares han rechazado subvencionar a la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, que preside Pilar Manjón, si ésta no lo pide.

En la sesión de hoy, el PP y el PSOE han confrontado sus modelos económicos para salir de la crisis, y la discusión se centrado en la propuesta socialista de recurrir al déficit para aumentar el gasto público en 830 millones de euros.

El PP la ha rechazado desde la convicción de que la "expansión del gasto no es eficaz en tiempos de crisis", mientras que IU ha abogado por la intervención pública y la eliminación de "regalos fiscales a las grandes fortunas" para afrontar la coyuntura.

Los Presupuestos de 2009, que crecen un 1,9% respecto a los de este año, congelan los sueldos de los cargos públicos y prevén invertir más de 2.000 millones de euros en infraestructuras e I+D+i (investigación, desarrollo e innovación), y casi 3.000 millones si se suma la de las empresas y entes públicos.

El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, ha afirmado que son unos presupuestos "adecuados a la situación económica", que se basan en la filosofía del PP de "bajar impuestos para devolver rentas a empresas y familias", y que "consagran todas las prestaciones educativas y sanitarias".

Para la portavoz del PSOE, Maru Menéndez, el Gobierno de Esperanza Aguirre se queda "solo en el mundo" con estos presupuestos, y Madrid "pierde una gran oportunidad de actuar contra la crisis fomentando la inversión pública, como están haciendo las administraciones de toda Europea y de todo el mundo".

La portavoz de IU, Inés Sabanés, ha aseverado que son unos presupuestos "injustos" que contienen "grandes carencias en la lucha contra el desempleo y la precariedad y en el fortalecimiento de los servicios públicos"; mientras que el popular David Pérez ha dicho que son los presupuestos "más sociales de toda España".

En el último momento, el PP y el PSOE rompieron el acuerdo que habían alcanzado para introducir una enmienda dirigida a aumentar en 270.000 euros la dotación de Avalmadrid para financiar circulante a las PYMES.

Las enmiendas aceptadas al PSOE suponen incrementar en un millón de euros la dotación de los convenios con ayuntamientos que tienen concertadas plazas de atención a personas mayores, aumentar en 30.000 euros las transferencias a las corporaciones locales para actividades de consumo y en otros 30.000 las destinadas a instituciones sin ánimo de lucro para políticas activas de empleo.

IU ha logrado con sus enmiendas destinar 6,8 millones de euros a subvencionar rebajas del 20% en las tarifas del transporte a las personas con un grado igual o superior al 65% de minusvalía, aumentar en un millón de euros los convenios municipales para la atención a discapacitados, crear una partida de 1,5 millones de euros para mejorar la accesibilidad de las viviendas e incrementar en 400.000 euros las transferencias a los ayuntamientos para instalaciones deportivas.

Por su parte, el PP ha introducido algunas modificaciones en el articulado y una enmienda para destinar 108.000 euros a la compra de fondos bibliográficos con los que dotar la biblioteca que se abrirá el año que viene en Carabanchel.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios