www.cronicamadrid.com
Cibeles modifica la tasa de basuras de 2026 e introduce el padrón en la ordenanza fiscal para ser 'solvente' judicialmente

Cibeles modifica la tasa de basuras de 2026 e introduce el padrón en la ordenanza fiscal para ser "solvente" judicialmente

martes 28 de octubre de 2025, 10:47h
La tasa dispone de una parte fija en base al valor catastral de la vivienda y otra variable en función de los kilos que se echan a la basura en cada uno de los 131 barrios de Madrid en el caso del residencial. En base a cómo se separan los residuos se establece un coeficiente por debajo del 1 si se hace bien y por encima del 1 si se hace mal

La delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, ha lamentado que para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los ayuntamientos sean "la hermana pequeña, los grandes olvidados", siendo la tasa de basuras el mejor ejemplo, un gravamen en que se han introducido novedades de cara a 2026, como la introducción del padrón en la ordenanza fiscal, para hacerla más "coherente y solvente desde el punto de vista jurídico".

"No nos gusta la tasa porque ataca la autonomía municipal", ha resumido Hidalgo en el Pleno de Cibeles ante la oposición, desde donde ha criticado la falta de homogeneidad dado que el Gobierno central únicamente dedicó "tres párrafos" a una tasa novedosa en una clara "ausencia de normativa" en lo que a definición se refiere. "Hemos configurado una tasa con las limitaciones que tenemos, limitaciones que han sido básicamente ausencia de normativa, ausencia de un eje claro donde se pintase perfectamente la tasa", ha remarcado.

En una comparecencia en el Pleno de Cibeles, a instancias de Vox, Hidalgo ha contestado a este grupo municipal, que ha calificado la tasa de basuras como "un engendro triburario" del que ha responsabilizado al PP. "¿Van a seguir girando la tasa cuando saben que no es correcta?", ha preguntado la edil de Vox Arantxa Cabello.

Las primeras palabras de la delegada se han centrado en las sucesivas rebajas fiscales bajo los mandatos de José Luis Martínez-Almeida desde 2019, "de tal forma que hoy los madrileños pagan 253 millones de euros menos al año", para sumar un monto total de 1.280 millones.

Hidalgo ha pasado a poner el foco en que el equipo del PP "no se había planteado la tasa de basuras en el ámbito residencial", aunque la tienen que poner en marcha "porque hay una ley estatal aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez que obliga a Madrid y a los 1.300 municipios de este país de más de 5.000 habitantes".

"Deje de equivocar el tiro porque quienes aprobaron la tasa en el Parlamento de esta Nación fueron la izquierda", ha lanzado la delegada a la concejala Cabello, formación a la que ha acusado de ser unos "cínicos" porque la tasa está operando en municipios donde gobiernan como Valladolid, Zaragoza, Murcia o Elche. "¿No decía que era perfectamente factible no hacerlo?", ha preguntado a la edil de Vox.

En este punto, la titular municipal de Hacienda ha cargado contra el Gobierno de la Nación después de que en un primer momento aseguraran que la tasa de basura venía exigida desde Europa. "Pero Europa no lo exige. Salió el vicepresidente europeo en diciembre de 2024 para decir que esta era una opción política del Gobierno de la Nación", ha aseverado.

"TRES PÁRRAFOS"

Es una ley "que dedica tres párrafos a una tasa totalmente novedosa", con lo que conlleva que cada Ayuntamiento "está aplicando la tasa de una manera con los medios que tiene y el equipo técnico que tiene", esto es, adolece de una falta de homogeneidad.

Para Engracia Hidalgo esto demuestra que para Sánchez "los ayuntamientos son la hermana pequeña, los grandes olvidados". El PP presentó en noviembre del año pasado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para eliminar la obligatoriedad de la tasa pero fue desestimada.

La delegada ha explicado que el Gobierno municipal decidió retrasar su aplicación al último año en el que tenía que entrar en vigor introduciendo únicamente los costes que fueran obligatorios. La tasa dispone de una parte fija en base al valor catastral de la vivienda y otra variable en función de los kilos que se echan a la basura en cada uno de los 131 barrios de Madrid en el caso del residencial. En base a cómo se separan los residuos se establece un coeficiente por debajo del 1 si se hace bien y por encima del 1 si se hace mal.

EMPADRONAMIENTO Y GARAJES

"En la parte variable de la cuota sí que hemos tenido en cuenta el elemento básico, que es cuánta basura se tira y cómo se separa esa basura. Creo que han sido muy pocos municipios los que han llevado a cabo esta forma de hacerlo", ha explicado. El Ministerio de Hacienda, ha continuado, permitirá acometer todas las modificaciones que sean necesarias porque es una tasa en evolución.

De cara a 2026, la tasa introducirá el número de empadronados para el cálculo de la tarifa de generación de los inmuebles de uso residencial, estableciéndose tarifas diferenciadas en función de si vive una persona o diez, esto es, por tramos. No se pudo hacer antes por la ingente base de datos de 1,7 millones de inmuebles y los 3,5 millones de personas del padrón.

"La primera vez que hacemos el cruce vemos la cantidad de discrepancias que hay en esas bases de datos. Hemos tenido que hacer un trabajo informático ímprobo", ha remarcado sobre dos años de trabajo para hacer una tasa "coherente y solvente desde el punto de vista jurídico".

En cuanto a los garajes de uso residencial, apuntados por Vox, la delegada ha explicado que en el catastro aparecen registrados como industrial, con lo cual este año han pagado en función de estas características. Y de cara a la ordenanza fiscal del año que viene ya se ha modificado, de modo que con una declaración responsable puedan dejar de pagar, tras pasar por la comprobación por parte de la Administración.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios