Igualdad erre que erre pese al informe del CGPJ: 'Las pulseras funcionan' pero licitará un nuevo contrato
Ampliar

Igualdad erre que erre pese al informe del CGPJ: "Las pulseras funcionan" pero licitará un nuevo contrato

lunes 22 de septiembre de 2025, 15:28h
Poco parece importar a la ministra que el Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial alertar a Igualdad en enero y febrero de 2025 de "incidencias" en las pulseras, Ana Redondo sigue manteniendo la mayor y habla de un problema técnico puntual y tacha al PP de "ruin, miserable y mezquino" por "utilizar el miedo" de las víctimas como "ariete político".

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado que en el nuevo contrato que licitarán nuevamente en unos meses para gestionar las pulseras antimaltrato, han incorporado "una serie de mejoras técnicas", tras el "problema" ocurrido en 2024.

"En unos meses licitaremos nuevamente este contrato y ya hemos incorporado una serie de mejoras técnicas como, por ejemplo, una plataforma de datos para que esos datos estén en todo momento a disposición", ha avanzado Redondo, este lunes, en un videomensaje difundido por el Ministerio de Igualdad.

Redondo ya indicó el pasado viernes, en una entrevista en la televisión pública, que, actualmente, el servicio lo presta Vodafone y que "se va a adjudicar próximamente nuevamente" porque en este momento están en la tramitación de concurso.

En todo caso, la ministra ha asegurado que "las pulseras funcionan" y que "el dispositivo Cometa siempre ha funcionado y sigue funcionando correctamente" y ha lamentado que en 2024 hubo "un problema técnico" porque "la tecnología falla" y "no hay un sistema absolutamente fetén".

"En ese cambio, en esa migración de datos, hubo algunos problemas técnicos porque la tecnología falla. Lamentablemente, no hay un sistema absolutamente fetén", ha subrayado Redondo, este lunes.

Asimismo, ha acusado al PP de "ruin, miserable y mezquino" por estar "utilizando el miedo y amedrentando a las víctimas como ariete político contra el Gobierno". "Lo único que le importa al Partido Popular es destruir al Gobierno", ha insistido.

"FALSO" QUE SE COMPRARAN EN ALIEXPRESS

Igualmente, ha remarcado que es "absolutamente falso que estas pulseras se compraran en Aliexpress". "Es imposible porque son pulseras y dispositivos muy definidos para el sistema Cometa. Están absolutamente diseñados para el sistema Cometa. Están homologados en la Unión Europea", ha explicado. También ha indicado que es "radicalmente falso que los datos los tuviera una empresa israelí".

En este contexto, la ministra ha enviado un mensaje a las mujeres víctimas para "que sepan que el dispositivo funciona" y ha destacado que han pasado de 1.800 pulseras en 2018 a más de 4.000 en este momento. "Generar alarma, miedo y, además, sobre bulos y mentiras es lo último que las víctimas necesitan", ha zanjado.

INFORME DEL CGPJ ALERTABA DEL MAL FUNCIONAMIENTO

El Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) envió en enero y febrero de 2025 sendas cartas a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Igualdad, en las que le informaba de "incidencias" con pulseras antimaltrato.

Así se desprende de una carta remitida este lunes por la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y vocal del CGPJ, Esther Erice, a la delegada del gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, en respuesta a la que esta le remitió la semana pasada expresando su "preocupación" por la "alarma innecesaria" creada sobre los fallos en estos dispositivos de seguimiento.

En concreto, Erice se refiere a dos informes remitidos por el presidente de la Audiencia Provincial de Granada informando de "diversas incidencias referidas por los órganos judiciales de la provincia" y de los que, según asegura, "se dio cuenta desde el Observatorio a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género mediante oficios de fechas 8 de enero y 21 de febrero de 2025, respectivamente".

Asimismo, afirma que también se les comunicó otra incidencia remitida por un órgano judicial de Galicia, de la que dieron traslado a la Delegación el 27 de febrero de 2025.

Aunque Erice apunta que las incidencias deben comunicarse "al servicio competente de su gestión, que no son ni los juzgados y tribunales ni el CGPJ", puntualiza que las que puedan recibirse en el Observatorio "son trasladadas a los organismos competentes" para así "garantizar el correcto cumplimiento de las medidas de alejamiento acordadas".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios