Bicimad superó los 2,2 millones de viajes en verano, un 52% más que en 2024, y alcanza los 180.000 usuarios activos
La estación de bicimad más utilizada este verano ha sido la número 39, ubicada en la plaza de la Cebada (Centro), que acapara el 0,79% de los usos y cuya presencia es habitual en el podio de las estaciones con mayor número de desanclajes, seguida por la de la estación del Metro de Lago y la de la calle Antonio López en Usera.
La medalla de plata es para la 320, la de Metro Lago, que alcanza el 0,74% de los desanclajes, en Moncloa-Aravaca, y la tercera estación con mayor porcentaje de desanclajes ha sido la 222, Eugenio Caxes-Antonio López, en Usera, con el 0,73.
Le siguen la estación 161 (Príncipe Pío A), también en Moncloa-Aravaca, con el 0,71 % de usos y en quinto lugar se sitúa la estación 53 (plaza de Lavapiés), que ha concentrado el 0,59% de los desanclajes.
Son datos de un informe elaborado por el Consistorio, que indica que el mejor mes del año, por número de viajes totales ha sido junio, con 1.317.430 usos y el segundo mejor, con 1.213.628 trayectos llevados a cabo.
El servicio de bici eléctrica del Ayuntamiento de Madrid bicimad superó los 2,2 millones de viajes en julio y agosto, un 52 % más que en el mismo periodo de 2024 y un 55% más que en 2023, y alcanza los 180.000 usuarios activos.
En cuanto al número de viajes diario, el verano también encumbra sus cifras a los primeros puestos del ránking histórico: en septiembre se han sucedido los récords tanto en fechas de gratuidad como de pago porque, coincidiendo con el último período de gratuidad activado por el Ayuntamiento el pasado lunes 8 de septiembre, se realizaron 66.605 viajes, récord absoluto en bicimad y, el martes día 9 hasta 65.713 trayectos, segunda mejor cifra de la serie histórica.
Los tres mejores datos históricos fuera de período gratuito también se han producido en los últimos días: el 12 de septiembre se efectuaron 58.426 viajes; el jueves, día 11, 57.433 viajes y, el miércoles 10, se produjeron 55.560 desplazamientos en bicimad.
JUNIO A LA CABEZA
Junio ha sido el mes con mayor promedio diario de viajes a lo largo de los once años de historia de bicimad con 43.914 viajes de promedio, si bien, en los quince primeros días de septiembre esta cifra se está viendo superada con el actual promedio de 54.330 viajes diarios.
Por detrás de estos meses sólo se encuentran noviembre de 2023, cuando aún estaba vigente la gratuidad inicial del servicio (41.684 viajes de promedio) y el pasado mes de julio, con 39.149 viajes de promedio diario.
Si en 2023 se realizaron 7.613.949 viajes, en 2024 fueron 9.945.558 viajes y, en los ocho primeros meses de este año ya van 8.200.944 trayectos.
PERFIL DEL USUARIO: HOMBRE, EN LA VEINTENA
A finales de agosto, bicimad contaba con 179.721 usuarios activos, es decir, aquellos que tienen un contrato de tarifa plana o que han utilizado el sistema en los últimos dos meses, hasta 54.619 usuarios activos más que en las mismas fechas de 2024, un 43,66% más.
Desde el comienzo del servicio se han registrado 768.661 usuarios y sólo en los meses de julio y agosto se han producido un total de 38.994 nuevas altas, casi un 17% más que en el mismo periodo de 2024). En julio un promedio de 580 personas se registró cada día en el servicio y en agosto esta cifra aumentó hasta las 680 personas, con picos máximos el 13 de julio (916 altas) y el 31 de agosto (1.198 altas).
El usuario medio de bicimad es, en un 55,26% de los casos, hombre y en el 44,74 % mujer. De acuerdo con la edad son mayoritarios los usuarios de entre 20 y 29 años (44,37%), seguidos de los que tienen entre 30 y 39 años (24,9).
A continuación se sitúa el rango de usuarios entre 40 y 49 años (13,35%) y después los usuarios que tienen entre 50 y 59 años (8,36%). Por último, se encuentran los usuarios menores de 20 años (5,93 %) y los de 60 o más años (3,1 %).
El tiempo medio de viaje ha venido creciendo a lo largo del año 2025 y, en los meses de julio y agosto, se computan los valores máximos: 16,66 minutos de media en julio y 17,14 en agosto. Ocurre lo mismo con la variable de la distancia media por viaje, que también se vio incrementada en los meses de julio y agosto, mes en el que logra su récord al alcanzar los 2,95 km de media.