El próximo miércoles 10 de septiembre dará inicio la campaña de control de la procesionaria del pino en Torrelodones. Esta iniciativa, impulsada por las concejalías de Sanidad y Bienestar Animal, ofrecerá subvenciones para tratamientos a los vecinos que deseen participar, con un límite de 150 fincas urbanas.
La campaña está diseñada para propietarios de terrenos que busquen proteger sus árboles de esta plaga, que afecta principalmente a pinos, abetos y cedros. Las acciones se centrarán en reducir el uso de tratamientos químicos, priorizando métodos que eviten la dispersión de pesticidas en áreas densamente pobladas.
Métodos de Tratamiento
Para combatir la procesionaria, se implementarán trampas de feromonas, endoterapia y fumigaciones en zonas con una alta concentración de árboles afectados. Todos los procedimientos estarán bajo la supervisión del departamento técnico del medio ambiente del Ayuntamiento.
El consistorio se encargará de realizar las intervenciones fitosanitarias necesarias sin coste alguno para los propietarios interesados.
Proceso de Inscripción
Los residentes que deseen beneficiarse de esta campaña deberán presentar su solicitud a través de la sede electrónica (sede.torrelodones.es), accediendo al apartado Trámites destacados > Solicitud de inscripción en la Campaña de Control de la Procesionaria 2025, o buscando “procesionaria” en el buscador.
Las inscripciones estarán abiertas desde el 10 de septiembre hasta agotar el presupuesto disponible, atendiendo las solicitudes por orden cronológico.
Identificación y Riesgos
La procesionaria del pino puede identificarse por los mechones de hojas secas y bolsas de seda que cuelgan en las copas durante el invierno. Este insecto no solo causa daños a las plantas al alimentarse de sus hojas, debilitando así a los árboles, sino que también representa un riesgo para humanos y animales debido a sus urticantes pelos.
Dichos pelos pueden provocar dermatitis, irritaciones oculares y reacciones alérgicas severas, lo que hace crucial su control adecuado.
Responsabilidades del Propietario
Asimismo, se recuerda a los vecinos su obligación legal de mantener sus fincas en condiciones adecuadas según la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid y la Ordenanza municipal sobre Medio Ambiente. Por tanto, independientemente del apoyo ofrecido por el Ayuntamiento, los propietarios deben asegurarse de contratar tratamientos necesarios contra plagas potenciales.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Fecha de inicio de la campaña |
10 de septiembre |
Número de fincas urbanas subvencionadas |
150 |
Año de la campaña |
2025 |