Prostitución España

UGT respalda la exclusión de la prostitución del listado de actividades económicas en España
Ampliar

UGT respalda la exclusión de la prostitución del listado de actividades económicas en España

domingo 31 de agosto de 2025, 20:00h

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) respalda la propuesta del Ministerio de Igualdad para excluir la prostitución de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). UGT argumenta que incluir la prostitución en esta clasificación legitima una actividad que perpetúa la explotación sexual y la trata de mujeres. El sindicato aboga por una regulación abolicionista, considerando que la legislación actual vulnera derechos humanos y no protege adecuadamente a las víctimas. UGT ha presentado una reclamación ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, solicitando cambios en las políticas sobre prostitución y trata. Para más información, visita el enlace.

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) ha expresado su respaldo a la iniciativa del Ministerio de Igualdad, que busca que el Instituto Nacional de Estadística (INE) retire de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) la categoría relacionada con “la prestación o concertación de servicios sexuales”. Este cambio se produce tras la inclusión de la prostitución en dicho listado, un hecho que ocurrió por primera vez en enero.

UGT argumenta que esta inclusión legitima la prostitución como si fuera una actividad económica convencional, lo que podría implicar una normalización de prácticas como la trata con fines de explotación sexual, el proxenetismo y otras formas de violencia contra las mujeres. Desde el Pacto de Estado contra la Violencia hacia las Mujeres, se han realizado esfuerzos para erradicar estas problemáticas.

Rechazo al Reconocimiento Legal de la Prostitución

El sindicato manifiesta su oposición al reconocimiento legal de la prostitución como un trabajo legítimo, señalando que no refleja la realidad compleja y problemática del fenómeno. En este sentido, UGT apoya los intentos del Ministerio de Igualdad por revertir esta situación, que consideran contraria a los principios constitucionales y a los derechos humanos.

UGT subraya que es fundamental analizar la prostitución desde una perspectiva de género. Según su informe titulado "La prostitución no es un trabajo", elaborado en 2005 y actualizado en años posteriores, se destaca que alrededor del 90% de las personas involucradas en la prostitución son mujeres migrantes.

Consecuencias Legales y Reclamaciones Internacionales

No abordar adecuadamente esta realidad implica ocultar una problemática sexista y discriminatoria donde las mujeres son cosificadas. La legitimación legal de esta práctica se considera un ataque directo a los derechos humanos y a la igualdad de género, además de perpetuar el esclavismo moderno.

En julio pasado, UGT presentó una reclamación colectiva ante el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS), argumentando que España no garantiza protección adecuada para mujeres y niñas víctimas de prostitución o riesgo de trata. A través de esta acción, UGT sostiene que la legislación española infringe varios artículos fundamentales de la Carta Social Europea Revisada (CSER).

Por lo tanto, el sindicato exige que las leyes españolas sobre prostitución sean revisadas para alinearse con los estándares internacionales en materia de derechos humanos.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué propone la UGT respecto a la prostitución en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas?

La UGT apoya la propuesta del Ministerio de Igualdad para que el Instituto Nacional de Estadística excluya la prestación o concertación de servicios sexuales de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas.

¿Por qué se opone la UGT a la inclusión de la prostitución como actividad económica?

La UGT considera que esta inclusión legitima la prostitución y, por ende, puede contribuir a problemas como la trata con fines de explotación sexual, el proxenetismo y la violencia contra las mujeres.

¿Cuál es la perspectiva de género que menciona UGT sobre la prostitución?

UGT destaca que la mayoría de las personas involucradas en la prostitución son mujeres y niñas, muchas de ellas migrantes, y que ignorar esta realidad es ocultar una problemática sexista y discriminatoria.

¿Qué tipo de regulación propone UGT respecto a la prostitución?

El sindicato aboga por una regulación abolicionista, considerando que cualquier otra forma de legalización atenta contra los derechos humanos y el derecho fundamental a la igualdad de género.

¿Qué acciones ha tomado UGT en relación con este tema a nivel internacional?

UGT interpuso una reclamación colectiva ante el Comité Europeo de Derechos Sociales debido a que considera que España no garantiza adecuadamente la protección de mujeres y niñas víctimas de prostitución o riesgo de trata.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios