Contingencia migratoria

Contingencia migratoria declarada en Canarias, Ceuta y Melilla
Ampliar

Contingencia migratoria declarada en Canarias, Ceuta y Melilla

domingo 31 de agosto de 2025, 20:00h

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha declarado la contingencia migratoria extraordinaria en Canarias, Ceuta y Melilla, tras una solicitud formal de estos territorios. Esta medida se toma después de la aprobación del Real Decreto de Capacidad Ordinaria en el Consejo de Ministros. Rego destacó la importancia de garantizar los derechos de los niños migrantes no acompañados y agradeció a la sociedad local por su apoyo. La declaración se basa en que estas regiones han multiplicado su capacidad de acogida, cumpliendo con los requisitos establecidos. Se activará un protocolo para la reubicación y traslado de menores en esta situación. Para más información, visita el enlace.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha declarado la contingencia migratoria extraordinaria en la Comunidad Autónoma de Canarias y en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Esta decisión se produce tras una solicitud formal de estos territorios, luego de que el pasado Consejo de Ministros aprobara el Real Decreto de Capacidad Ordinaria de los sistemas de acogida.

Rego ha afirmado: «Después de meses de trabajo, hoy damos el paso definitivo para continuar garantizando los derechos de miles de niños y niñas migrantes no acompañados que actualmente se encuentran en estos territorios». La ministra también ha expresado su agradecimiento a la sociedad canaria, ceutí y melillense por el trato brindado a la infancia migrante.

El Ministerio ha tomado esta medida al verificar que tanto Canarias como Ceuta y Melilla cumplen con los requisitos establecidos en el Real Decreto-ley 2/2025. Estas regiones han multiplicado por tres su capacidad ordinaria de acogida, un criterio necesario para activar dicha declaración.

Activación del Protocolo de Contingencia

A partir de este momento, se implementará el protocolo aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 22 de julio, que establece procedimientos para la reubicación y traslado de menores en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria. Además, el artículo 6 del protocolo detalla las acciones necesarias para cumplir con las previsiones del Plan de respuesta solidaria.

La ministra ha subrayado que «el boicot de determinados territorios no ha impedido que España se sitúe a la vanguardia en la garantía de derechos de la infancia migrante». En su discurso, Rego enfatizó: «Frente a países que criminalizan a los más vulnerables, el Gobierno les protege y tiende la mano».

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha declarado la ministra Sira Rego?

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha declarado la contingencia migratoria extraordinaria en Canarias, Ceuta y Melilla.

¿Por qué se declara esta contingencia migratoria?

Se ha declarado tras la petición formal de estos territorios y después de que se aprobara el Real Decreto de Capacidad Ordinaria en el Consejo de Ministros.

¿Cuál es el objetivo de esta declaración?

El objetivo es garantizar los derechos de miles de niños y niñas migrantes no acompañados que se encuentran en estos territorios.

¿Qué requisitos deben cumplir Canarias, Ceuta y Melilla para esta declaración?

Ambos territorios deben multiplicar al menos por tres su capacidad ordinaria de acogida, según lo establecido en el Real Decreto-ley 2/2025.

¿Qué protocolo se pone en marcha a partir de esta declaración?

Se activa un protocolo aprobado por el Consejo de Ministros que regula la reubicación y traslado de menores en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria.

¿Cómo ha respondido Sira Rego a las críticas sobre la gestión migratoria?

Sira Rego ha indicado que a pesar del boicot de algunos territorios, España sigue a la vanguardia en la garantía de derechos para la infancia migrante.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios