La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha instado a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a implementar de manera urgente medidas estatales que mejoren las condiciones laborales del personal dedicado a la extinción de incendios. Entre estas medidas se encuentran la jubilación anticipada y la protección de la salud laboral de los bomberos forestales, agentes medioambientales, técnicos y otros miembros de los equipos de extinción.
CSIF también solicitó avances inmediatos en el desarrollo de la Ley 4/2024, que regula la jubilación anticipada para el colectivo de agentes medioambientales. La organización subrayó que esta norma establecía un plazo de tres meses para constituir la comisión encargada de aplicar este derecho, sin que hasta ahora se hayan reportado progresos significativos.
Demandas sobre Jubilación y Salud Laboral
En cuanto a la jubilación, CSIF enfatizó que su aplicación debe abarcar a todos los colectivos involucrados, incluidos los Grupos de Emergencia Supramunicipal (GES), evitando así cualquier forma de discriminación.
Catálogo de enfermedades profesionales
Otra demanda importante es la creación del catálogo de enfermedades profesionales para las brigadas de bomberos forestales, cuya implementación sigue pendiente a pesar de que la ley correspondiente estipulaba un plazo máximo de un año para su aprobación.
CSIF recordó a Díaz que esta medida es también competencia estatal y resulta inaplazable. Durante la reunión, el sindicato insistió en que los servicios de prevención y extinción deben ser gestionados exclusivamente por empleados públicos, evitando así subcontrataciones con empresas privadas.
Reunión con Organizaciones Sindicales
El sindicato presentó sus reivindicaciones durante una reunión en Ourense con otras organizaciones sindicales convocada por el Ministerio de Trabajo tras una ola reciente de incendios en Galicia. CSIF valoró positivamente el diálogo, pero insistió en que las soluciones deben implementarse sin demora.
Entre las propuestas destacadas por CSIF se encuentra la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, relacionada con la jubilación anticipada mediante coeficientes reductores. El sindicato urgió a Díaz a asegurar que esta normativa esté plenamente vigente para noviembre próximo, tal como se había acordado al momento de su aprobación.
Para CSIF, es crucial llevar a cabo contrataciones anuales para fortalecer el servicio ante los crecientes riesgos asociados al cambio climático. Esta acción no solo es vital durante los meses más críticos para incendios, sino también para mantener actividades preventivas durante todo el año y realizar labores de restauración ambiental tras los incendios.
Puestos Nuevos y Protección del Patrimonio Natural
Dicha medida impactaría directamente a cerca de 1.000 bomberos forestales, quienes son esenciales en la defensa del patrimonio natural gallego. De no tomarse decisiones al respecto, se prevé que alrededor del 17 de noviembre se produzca el cese laboral de cerca de 1.000 trabajadores, lo cual representaría una pérdida significativa para el operativo contra incendios y para la conservación del medio ambiente.
Además, CSIF ha solicitado la creación de 140 nuevos puestos en la escala técnica del SPIF, específicamente en la especialidad de Bombero Forestal Jefe de Brigada. Esto permitiría duplicar el número de brigadas operativas y mejorar la coordinación y capacidad ante emergencias forestales.
En esta reunión con Díaz, CSIF estuvo representado por su presidente autonómico en Galicia, José Francisco Méndez Castro, junto al responsable regional de Acción Sindical, Juan Carlos Rivas, así como los representantes sectoriales Isabel Pita y Jordi Pérez.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué pide CSIF a Yolanda Díaz respecto a la jubilación anticipada?
CSIF urge a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a aplicar de forma urgente los coeficientes reductores de jubilación anticipada para el personal de extinción de incendios, garantizando que todos los colectivos implicados estén incluidos.
¿Cuál es la situación del catálogo de enfermedades profesionales para bomberos forestales?
CSIF reclama la puesta en marcha del catálogo de enfermedades profesionales del colectivo de brigadas de bomberos forestales, que aún está pendiente de desarrollo a pesar de que la ley establecía un plazo máximo de un año para su aprobación.
¿Por qué es importante la contratación anual del personal en el servicio de extinción de incendios?
La contratación anual es considerada urgente por CSIF para reforzar la capacidad operativa del servicio ante riesgos crecientes asociados al cambio climático y para mantener labores de prevención durante todo el año.
¿Cuántos trabajadores se verían afectados si no se toman decisiones sobre la contratación?
Si no se adoptan decisiones sobre la contratación, se prevé el cese de cerca de 1.000 trabajadores el próximo 17 de noviembre, lo que tendría un impacto significativo en el operativo contra incendios y en la protección del medio ambiente.
¿Qué otras medidas ha propuesto CSIF?
Además de las cuestiones mencionadas, CSIF ha solicitado la creación de 140 nuevos puestos en la escala técnica del SPIF para mejorar la coordinación y capacidad de respuesta ante emergencias forestales.