La Comunidad de Madrid ha anunciado la apertura del servicio de cita previa para vacunar a bebés contra el virus respiratorio sincitial (VRS), un patógeno responsable de diversas infecciones, incluida la bronquiolitis. Esta iniciativa tiene como meta proteger a 50.000 menores en una campaña que comenzará el próximo 1 de octubre.
Los niños que nacieron entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año serán inmunizados durante octubre en nueve hospitales públicos de la región: 12 de Octubre, Infantil Niño Jesús, Gregorio Marañón y La Paz en la capital; Puerta de Hierro-Majadahonda; Sureste en Arganda del Rey; Móstoles; Infanta Cristina de Parla y Henares en Coslada.
Detalles sobre la vacunación y su implementación
Para aquellos bebés cuyo nacimiento se produzca entre el 1 de octubre de este año y el 31 de marzo del próximo 2026, periodo crítico para la transmisión del VRS, recibirán esta protección en las maternidades donde nazcan, antes del alta hospitalaria.
Con el fin de maximizar la difusión de esta información, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad enviará mensajes SMS a las familias recomendadas para la inmunización. Además, se lanzará una campaña informativa con materiales disponibles en varios idiomas: español, francés, inglés, árabe y chino, que se distribuirán en hospitales y centros de salud públicos.
Eficacia y resultados previos
La Comunidad de Madrid fue pionera en implementar esta medida preventiva durante la campaña 2023/2024. En la temporada anterior, se administraron 45.957 dosis, logrando una cobertura del 90% entre los grupos objetivo. Esta inmunización ha demostrado ser eficaz y segura para prevenir enfermedades causadas por el VRS en lactantes.
En el último periodo, se evidenció una notable reducción tanto en casos atendidos en Atención Primaria como en hospitales, con ingresos disminuyendo hasta un 90% respecto a años anteriores al inicio del programa.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
50,000 |
Bebés que serán vacunados en la campaña. |
9 |
Número de hospitales públicos donde se llevará a cabo la vacunación. |
90% |
Tasa de cobertura alcanzada en la población diana durante la campaña 2024/25. |
90% |
Reducción de ingresos hospitalarios respecto a los años previos al inicio del programa. |