www.cronicamadrid.com
Ni Putin, ni Netanyahu van a retroceder en sus planes sobre Ucrania y Gaza
Ampliar

Ni Putin, ni Netanyahu van a retroceder en sus planes sobre Ucrania y Gaza

lunes 11 de agosto de 2025, 12:02h
Se niegan a reconocer en público la evidencia. Todos los líderes políticos, todos con independencia de su credo político, desde Washington a China, pasando por la inquieta América del Sur, el Africa de las guerras tribales y la Europa que intenta mantener una posición en el mundo que ya no tiene, ni parece que lo vaya a tener, saben que ni el presidente ruso, ni el primer ministro Netanyahu van a parar en sus dos caminos en Ucrania y en Gaza y Cisjordania e incluso en el sur del Líbano.

Vladimir Putin ha aprovechado el conflicto interno en Ucrania, entre el gobierno de Kiev y los deseos de las Repúblicas del Donest para unir por tierra a la Federación rusa con Crimea, su salida natural al Mar Negro y al Mediterráneo, antigua base de su Armada hasta la desmembración de la URSS. Ni quiere, ni puede dar marcha atras, los ciudadanos de esas regiones ya son plenamente rusos tras los Referéndum que se llevaron a cabo y el regreso a las fronteras anteriores conllevaría, además, la posibilidad de una nueva destrucción de los que fue la URSS y ahora es la Feredación rusa.

Benjamin Netanyahu, al margen de los juicios personales por currupción que tiene pendientes, está convencido, como la mayopría sus los ciudadanos judios con poder que viven en Israel y fuera de ese territorio, que la existencia y los ataques de Hamas y Hezbola les han dado la gran oportunidad que llevaban esperando desde el nacimiento en 1948 del Estado judio. Es mucho más que una guerra territorial, es una batalla por su propia esencia como pueblo elegido por Dios que hunde sus raices en su pasado de hace cuatro mil años. Israel quiere conformar el gran Israel a su medida y los palestinos son un estorbo. Naranyahu tampoco puede retroceder.

La entrevista personal en Alaska entre Putin y Donald Trump no va a arreglar nada. Volodomir Zelensky seguirá defendiendo que Ucrania debe recuperar los territorios perdidos y seguirá contando con las declaraciones a favor de la mayoría de los países de la Unión Europea, con más o menos fervor en sus declaraciones y con intereses personales en esa defensa.

La Ucrania de hace once años, ante de la invasión y toma de control de Crimea por parte de Rusia, ya no exite ni va a existir. Los equilibrios geopoliticos han cambiado y la evolución de los mismos es mucho más rápida que en el pasado. Lo mismo ocurre en Gaza con la ilusión de los dos estados que se firmó en la ONU y que el mundo árabe no respetó, ni aceptó en el minuto cero. Israel tuvo que vencer en todas y cada una de las guerras que le han planteado y saben todos sus ciudadanos, los que mandan y los que trabajan cada día, que no pueden permitirse el lujo de perder ninguna en el futuro. La derrota les llevaría a un nuevo exilio bíblico.

La tragedia es más social que política por mucho que se empeñen los políticos profesionales en lanzar proclamas de ayuda y apoyo. Sin la voluntad de Estados Unidos, en ambos escenarios, todo sería diferente, y Washington se enfrenta a una visión más global del mundo con sus intereses más amenazados en otras zonas y frente al aumento de posibles alianzas de sus dos grandes competidores, China y Rusia. Mientras tanto y con la evidente complicidad de los medios de comunicación se trata de convencer a los ciudadanos de las maldades del rival.