Dolors Montserrat, vicepresidenta del PPE, ha solicitado a la Comisión Europea evaluar los riesgos de seguridad tras permitir que Huawei gestione el almacenamiento de escuchas judiciales en España. Advierte que esto contradice recomendaciones europeas y podría comprometer la confianza en la cooperación de inteligencia con aliados como EE. UU. y Reino Unido.
La vicepresidenta del Grupo Popular Europeo (PPE) en el Parlamento, así como secretaria general del PPE, Dolors Montserrat, ha instado a la Comisión Europea y al Servicio Europeo de Acción Exterior a que analicen las implicaciones de seguridad que surgen de la decisión del Gobierno de conceder a Huawei la gestión del almacenamiento de escuchas telefónicas judiciales del sistema SITEL.
La eurodiputada opina que esta contratación representa "un serio problema de coherencia" en relación con las recomendaciones europeas sobre seguridad tecnológica y la protección de datos sensibles. Además, sostiene que esto podría poner en riesgo la fiabilidad de España como socio en el marco de la cooperación de inteligencia europea y transatlántica.
Se trata de un sistema que administra escuchas autorizadas judicialmente en relación con el terrorismo, el crimen organizado y el espionaje. Montserrat ha advertido, mediante un comunicado, que "si esa información termina almacenada en tecnología vinculada a la inteligencia china, el riesgo para nosotros y nuestros aliados es real".
En el contexto de una pregunta en el parlamento, Dolors Montserrat ha señalado la posibilidad de que terceros países realicen filtraciones o monitorización indirecta sobre investigaciones judiciales. Estas indagaciones podrían contener información que se comparte dentro del marco de la cooperación entre la OTAN y la UE. Según Montserrat, "lo que podría conducir a una pérdida de confianza por parte de socios estratégicos como Estados Unidos o Reino Unido".
La Comisión ha dejado en claro que la seguridad debe tener prioridad sobre el precio. Según la eurodiputada, "la presencia de Huawei en un sistema de interceptaciones judiciales contradice las recomendaciones europeas y vulnera el principio de precaución en materia de ciberseguridad pública".
A pesar de todo, Dolors Monserrat opina que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está infringiendo el marco de seguridad tecnológica establecido por la Comisión Europea en el contexto de la “EU 5G Security Toolbox”. Además, ha advertido que esto pone en riesgo la confianza de la OTAN y sus aliados.
Los populares han destacado que, en 2020, la Comisión Europea, dentro del contexto del "EU 5G Security Toolbox", instó a los Estados miembros a restringir o excluir a proveedores considerados de alto riesgo en infraestructuras críticas. Desde el PP, han señalado que "esta categoría incluye a empresas como Huawei, cuya sujeción a la legislación de seguridad nacional china podría implicar la obligación de colaborar con los servicios de inteligencia del país asiático, incluso en el extranjero".