El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, participó recientemente en la actividad ‘El color de las mariposas’, una iniciativa educativa que combina aprendizaje, juego y arte. Esta propuesta, ofrecida de forma gratuita por el Departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid, busca involucrar a los ciudadanos en el conocimiento de la biodiversidad local.
La jornada tuvo lugar en el Centro de Educación Ambiental Casa de Campo y estuvo dirigida a un público mayor de 12 años. Durante el evento, numerosos participantes mostraron interés por aprender más sobre la flora y fauna de la capital española.
Un enfoque educativo para la conservación
Carabante enfatizó durante su intervención la relevancia de estas actividades, destacando su valor educativo y su capacidad para sensibilizar a la población acerca de la biodiversidad local. “Actividades como esta ayudan a conocer, valorar y proteger nuestro entorno natural de forma participativa y creativa”, afirmó el delegado.
La actividad se desarrolló en dos partes: una teórica, donde se presentaron las características y curiosidades sobre las mariposas ibéricas mediante juegos y dinámicas grupales; y otra práctica, en la que los asistentes pudieron crear su propio modelo de mariposa, que servirá como imán decorativo para llevar a casa.
Más actividades para disfrutar del medio ambiente
Este taller forma parte de la agenda Hábitat Madrid, que ha programado más de 300 actividades ambientales gratuitas este verano. Estas iniciativas están diseñadas para entretener mientras se fomenta el conocimiento y el compromiso con la conservación del medio ambiente madrileño.
Entre las propuestas más destacadas se encuentran actividades nocturnas como ‘El mundo de los murciélagos’ en el Centro de Información y Educación Ambiental (CIEA) Casa de Campo. También se ofrece un corredor verde que conecta Casa de Campo con Madrid Río, así como un itinerario ornitológico en Dehesa de la Villa, ideal para conocer la avifauna local.
Además, hay opciones diurnas como recorridos en bicicleta por Dehesa de la Villa o talleres como ‘Detectives salvajes’, enfocados en identificar rastros y huellas de fauna en la naturaleza.
Para obtener más información sobre las actividades del Departamento de Educación Ambiental, puede consultar este enlace.