www.cronicamadrid.com
Ecologistas exigen al Ayuntamiento que reponga los àrboles de Montecarmelo y denuncia la muerte de 70 ejemplares

Ecologistas exigen al Ayuntamiento que reponga los àrboles de Montecarmelo y denuncia la muerte de 70 ejemplares

viernes 11 de julio de 2025, 13:00h
Advierte del riesgo de incendio al no retirar el Consistorio los restos de la tala, próximas a un colegio

Ecologistas en Acción y vecinos de Montecarmelo han exigido al Ayuntamiento de Madrid que reponga los árboles talados y trasplantados para construir el cantón que el Consistorio pretende levantar en la zona en la cantidad que marca la ley regional en la misma ubicación.

Durante una visita al Parque de Montecarmelo, la plataforma de Afectados por el Cantón, la Asociación vecinal Montecarmelo, Ecologistas en Acción y la Mesa Ciudadana del Árbol han presentado un informe que recoge las "deficiencias" en la tala llevada a cabo el pasado mes de abril y que servirá de base para ampliar la denuncia presentada por los vecinos por "el arboricidio".

Se trata del informe 'La verdad sobre el supuesto trasplante del Ayuntamiento de Madrid en el Parque de Montecarmelo: más de 200 árboles condenados en una tala encubierta'. La presentación, en la que ha participado la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), se ha realizado en el lugar de la tala para poder mostrar el "cementerio de árboles en el que se ha convertido el corazón verde del barrio".

El pasado 21 de abril, un juez declaró nulas de pleno derecho las dos resoluciones municipales que pretendían trasladar tanto el parque de limpieza como la base del SELUR (servicio de Limpieza Urgente) a la parcela 26.2.b de Montecarmelo, próxima al Colegio Alemán, al carecer carecían preceptivo informe de evaluación ambiental.

Pese a la sentencia, según han indicado, la tala de árboles en pleno corazón verde de este barrio del norte de la capital se siguió llevando a cabo hasta el 30 de abril. En concreto, se talaron cedros, almendros, olmos y otras especíes que se encontraban en un entorno único y a escasos metros del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

De los 207 árboles afectados por la tala directa o el trasplante, tres meses después el total de ejemplares muertos asciende a 174, es decir, un 84%, según recoge el informe.

El estudio detalla cómo los trabajos se han realizado con "los permisos caducados y fuera de temporada al realizarse en una época en la que los árboles estaban en floración y con anidación para pájaros, lo que ha llevado a que la gran mayoría hayan muerto tal solo tres meses después".

Los colectivos denuncian además que se ha realizado el trasplante sin llevar los ejemplares a un vivero antes de llegar a su destino final y sin tener en cuenta "la falta absoluta de la calidad del suelo", "una carencia que saltaba a la vista desde el primer momento" al no cumplir la necesidad del tempero.

Apuntan a que la zona elegida es una superficie donde jamás crece nada que no sean malas hierbas al tratarse de un lugar que ha servicio de escombrera de los desechos generados por las obras de construcciones de este barrio, con más de dos décadas de vida.

De igual modo, se advierte del peligro de incendio en la zona ante la gran cantidad de restos de la tala que hay en el lugar, dado que el Ayuntamiento de Madrid no ha retirado las ramas y basuras generadas en los trabajos.

ÁRBOLES SECOS Y MUERTOS

En declaraciones a los medios, la portavoz de la Asociación Vecinal de Montecarmelo y coautora del informe, María Torrens, ha destacado que el primer día de la tala el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, aseguró que "no se trataba más que de un inocuo trasplante".

"Sabía desde el principio que eso no era así porque los trabajos que se han realizado con motosierra y excavadoras se basaban en un estudio de la vegetación en el que figuraba específicamente que era para la construcción del cantón de limpieza y la base del SELUR. Desde el principio ese estudio observaba la tala de la mayoría de los árboles, solamente una ínfima parte se iba a trasplantar", ha denunciado.

Según la portavoz, del total de 207 árboles talados se han trasplantado 103, de los cuales 70 ya están muertos o muriéndose. "Se puede reconocer en la sequedad de los árboles que incluso el más alto de tan seco parece quemado y ya lo parecía hace un mes. Hace un mes ya estaban así y se puede ver en las cortezas que se están desprendiendo de los propios árboles, las hojas y las ramas secas", ha detallado.

Así, ha subrayado que la zona no es solamente un tesoro para los vecinos de Montecarmelo y para los 4.200 alumnos de los dos colegios y una escuela infantil colindante, sino para "todos los madrileños por las vistas excepcionales de la Sierra de Madrid y al estar a las puertas del Parque Natural de la Cuenca Alta del Manzanares, que en línea recta está a escasos 156 metros".

RECLAMACIONES

Ante ello, los afectados reclaman que se repongan todos los árboles conforme lo marca la ley regional en la cantidad y calidad en la misma ubicación de donde fueron arrancados los árboles.

También instan a Consistorio a dialogar y escuchar el consenso vecinal para reubicar el cantón y el Selur lejos de los colegios y las viviendas de la zona, tal y como se prometió.

Finalmente, exigen que se respeten las 14.000 firmas registradas en el Ayuntamiento de Madrid en las que se solicita que se mantenga el corazón verde de Montecarmelo para el disfrute de todos los madrileños.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios