Según dicen, estos eventos "secuestran y acotan una gran extensión" del parque, "impidiendo su disfrute por parte de los ciudadanos, dando acceso sólo a quien paga y poniendo una vez más lo público al servicio de lo privado"
Asociaciones vecinales del distrito de Arganzuela han convocado este jueves una concentración, a las 20 horas, para "defender" el parque Tierno Galván y contra la "celebración sistemática" de eventos privados, bajo el lema 'Ni privatizar ni contaminar'.
Delicias para Tod@s, Nudo Sur, Nuevo Legazpi, El Barrio No se Tala y Pasillo Verde-Imperial y Ecologistas en Acción han organizado esta protesta, que se realizará en la entrada del anfiteatro del parque Tierno Galván, con motivo del inicio del Festival Alma 2025.
Según han informado las entidades en un comunicado conjunto, estos eventos "secuestran y acotan una gran extensión" del parque, "impidiendo su disfrute por parte de los ciudadanos, dando acceso sólo a quien paga y poniendo una vez más lo público al servicio de lo privado".
"Es un claro incumplimiento de la propia ordenanza municipal sobre parque públicos. Estas actividades comerciales generan contaminación acústica, patrocinada por el Ayuntamiento, que autoriza sistemáticamente la superación de los límites sonoros establecidos por la propia ordenanza municipal y también lumínica", han subrayado.
La vecindad ha alertado de "un deterioro evidente" de las zonas verdes, así como "un grave perjuicio a la flora y fauna existentes" por la "aglomeración" de público y la instalación de maquinaria y paso de vehículos. "Todo ello basado en un supuesto interés general que sólo la concejala y quienes se lucran con ello perciben", ha lanzado.
CONTRA EL DECRETO DE USOS
Asimismo, las asociaciones vecinales han cargado contra el decreto por el que se modifican las condiciones de uso del auditorio del parque con eventos sometidos a la normativa de espectáculos públicos y actividades recreativas, publicado hace unos meses en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM).
"Este decreto autoriza la privatización reiterada y de larga duración del uso del parque en contra de su naturaleza y destino, con eventos de pago que impiden el disfrute ciudadano de este pulmón verde durante una parte significativa del año. Incumple con ello lo establecido en el artículo 206 de la OGPMAU para las zonas verdes, que impide taxativamente la privatización de su uso", han asegurado.
Asimismo, han defendido que "atenta contra el derecho a la salud frente a la contaminación acústica, reconocido por la Organización Mundial de la Salud". También han señalado que "vulnera el respeto a la vida privada y familiar en el domicilio reconocido por el artículo 8 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales al crear una fuente de ruidos a escasos 200 metros de viviendas y de residencias de mayores".
"LOS PARQUES NO SON ESCAPARATES COMERCIALES"
"Los parques públicos no son escaparates comerciales, sino lugares de esparcimiento, de contemplación y disfrute de la naturaleza. Estos eventos producen en la fauna desplazamiento, desubicación, y alteración de su ciclo biológico. Nuestro deber como ciudadanos es exigir el derecho a la salud y a la calidad de nuestros entornos naturales urbanos que no sólo nos protegen de la contaminación acústica y lumínica y del mal uso de los espacios públicos y parques", han defendido.
Por otro lado, los vecinos han anunciado que han presentado un recurso contencioso administrativo contra el decreto del Ayuntamiento para "frenar" esta situación en los juzgados y ha detallado que próximamente iniciarán un crowdfunding.
"Recuperemos nuestro parque, su esencia, nuestro pulmón verde. Lo que siempre fue y que de un tiempo a esta parte nos quieren arrebatar convirtiéndolo en sala de eventos por parte de este Ayuntamiento. Exigimos la retirada del decreto, el respeto a la legalidad y que de una vez por todas defienda las zonas verdes y los derechos de los vecinos en lugar de intereses privados. Porque los parques nos son un negocio", han concluido.
UN 20% MENOS DE AFORO
Según informó en abril el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la Junta de Arganzuela reduce en un 20% el aforo de los eventos a celebrar en el auditorio del parque Tierno Galván con el decreto por el que se modifican las condiciones de uso.
"Lo que pretende la Junta Municipal de Arganzuela, y con buen criterio, es la regulación de las condiciones en las que se utiliza el parque Enrique Tierno Galván. Es cierto que ha tenido un número considerable de eventos a lo largo de los últimos años porque es un lugar atractivo y nosotros lo que queremos es regular las condiciones", trasladó.
El regidor puso el foco en "que se reduce el aforo" dado que "antes estaban previstas 10.000 personas y ahora no llegan a 8.000". Además "se intensifican las medidas de control de aforo de las personas que puedan asistir, se generan mejores condiciones de seguridad y se compatibiliza la utilización con normas como que no se pueden atravesar zonas verdes", enumeró.
El decreto "va en la dirección de celebrar eventos pero, sobre todo, de salvaguardar la tranquilidad y el descanso de todos los vecinos". "Somos sensibles a las quejas que ha habido a lo largo de los últimos tiempos por la utilización del parque y a esto obedece precisamente la instrucción que ha dado la Junta Municipal de Arganzuela", justificó.
EL GOBIERNO MUNICIPAL BUSCA "UN EQUILIBRIO"
Por su parte, la portavoz municipal, Inma Sanz, ha contestado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que están buscando "un equilibrio" teniendo en cuenta "el momento pujante que vive la ciudad", "positivo para la actividad económica de la ciudad y para la generación de empleo".
"Estamos de acuerdo en que se desarrollen (esos eventos) siempre buscando ese equilibrio con el descanso vecinal y así lo estamos haciendo", ha insistido.