www.cronicamadrid.com
MM ve 'indigno' que el Ayuntamiento recurriera la sentencia que ilegalizaba concinas industriales del Pº Imperial

MM ve "indigno" que el Ayuntamiento recurriera la sentencia que ilegalizaba concinas industriales del Pº Imperial

miércoles 18 de junio de 2025, 12:20h
La formación reclama un cambio en la normativa para prohibir su existencia en zonas residenciales

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha calificado de "indigno" que el Consistorio recurriera la sentencia que ilegalizaba las cocinas industriales del Paseo Imperial númeo 8, a la vez que ha pedido un cambio en la normativa para prohibir su existencia en zonas residenciales.

En declaraciones a los medios, Maestre ha sostenido que "cuando hay que recurrir la sentencia de Medina y Luceño el Ayuntamiento se queda quieto", mientras que "cuando hay que recurrir a favor de los intereses de esas cocinas industriales y en contra de los intereses de los vecinos que viven a su alrededor, el Ayuntamiento siempre elige la parte de la minoría".

Desde Más Madrid han exigido que se modifique la normativa urbanística si actualmente permite "la implantación de este tipo de actividades industriales en zonas residenciales". Maestre ha adelantado que su grupo propondrá un plan de usos que impida que estas cocinas se ubiquen "al lado de un colegio, al lado de una escuela infantil o en medio de una zona residencial".

A su juicio, "las cocinas fantasmas son actividades industriales incompatibles con la vida normal de un vecindario y que, por lo tanto, tienen que estar reguladas". Además, ha acusado al alcalde de haber "mareado la perdiz con esta cuestión" durante seis años, "permitiendo que esas actividades industriales se coloquen a lo largo y ancho de la ciudad de Madrid".

Más Madrid asegura que defenderá una regulación urgente para proteger la calidad de vida en los barrios afectados. "Nosotros queremos impedirlo", ha concluido Maestre, quien a exigido que el equipo de Gobierno actúe "contra los intereses de los vecinos" y ha censurado que proteja "a una minoría".

UNA REACCIÓN TRAS LA DECISIÓN JUDICIAL ESTE MARTES

En una decisión tomada este martes, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) dio la razón al Ayuntamiento al determinar que la actividad desarrollada en las cocinas no tiene que someterse al procedimiento de evaluación ambiental para la concesión de la licencia.

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el TSJM estima el recurso de apelación presentado por el Ayuntamiento y revoca la sentencia de 27 de octubre de 2023 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 6 de Madrid, que anuló la licencia de las cocinas agrupadas situadas del Paseo Imperial 8 concedida por la Agencia de Actividades. El auto no fija imposición de costas pero sí da 30 días para presentar recurso de casación.

El fallo indicaba que se trataba de una instalación "que no puede ser considerada como comercio alimentario ni restauración, donde el cliente consume en el mismo local, sino una instalación industrial", por lo que el juzgado 6 entendía la actividad como "un proceso industrial que determina la necesidad de una evaluación ambiental de actividades".

El Ayuntamiento argumentó en su recurso de apelación la no necesidad de sometimiento al procedimiento de evaluación ambiental de actividades al no estar incluida en la relación de las recogidas en la Ley de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios