www.cronicamadrid.com
Sólo cinco familias se han acogido al servicio de acompañamiento infantil en cuarentena

Sólo cinco familias se han acogido al servicio de acompañamiento infantil en cuarentena

martes 10 de noviembre de 2020, 11:33h
Datos que han llevado a Más Madrid a definirlo como un "programa hueco"

Sólo cinco familias desde el 9 de septiembre al 9 octubre se han acogido al servicio de acompañamiento Concilia B, impulsado por el Ayuntamiento de la capital --medidas para las familias de escuelas infantiles municipales en el caso de que sus hijos deban volver a casa por el cierre del centro o por un caso positivo en su grupo burbuja, con prioridad para aquellos cuyos padres no puedan teletrabajar y necesiten acompañamiento domicilio mientras dura su cuarentena--, unos datos que han llevado a Más Madrid a definirlo como un "programa hueco".

La concejala de Más Madrid Carolina Pulido, una vez recibida la petición de información solicitada al área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, ha señalado en declaraciones a Europa Press que el
Plan B Concilia, anunciado "a bombo y platillo por la vicealcaldesa Begoña Villacís como un novedoso programa de conciliación, ni es novedoso, ni tiene resultados".

"Es un programa que ya existe, desde 2016, con el nombre de Servicio de Apoyo a Familia y a Menores, y que se ofrecía para atender a las niños y niños que necesitaban unos días de reposo en casa por enfermedad. Lo que han hecho ahora es cambiarlo de nombre pasando a llamarse Plan B Concilia", ha indicado la edil.

Pulido ha reprochado que el Gobierno municipal "desde luego no ha invertido un solo euro extra en el programa ni ha ampliado en un solo profesional este servicio, que ya se estaba prestando desde hace cuatro años".

"Desde el mes de septiembre, sólo cinco unidades familiares han solicitado este programa, sólo cinco. Este era el plan estrella de Villacís para proteger a las familias y este es el resultado. Hay que tomarse más en serio la conciliación, que es un tema que afecta a la vida de centenares de miles de familias, y no vender programas huecos", ha remarcado Carolina Pulido.

Sin embargo, la postura del área en cuanto al número de solicitantes es muy distinta. La Subdirección General de Educación y Juventud argumenta en la respuesta a la petición de información a Más Madrid que "la escasa demanda demuestra la eficacia de las medidas adoptadas en aplicación de los protocolos de seguridad y contención de la pandemia ante el inicio del curso escolar".

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, anunciaba hace justamente dos meses un refuerzo de las medidas de conciliación del Ayuntamiento de Madrid con el Plan B: Concilia. Canalizada a través del Servicio de Apoyo a las Familias (SAF), la medida consiste en el envío prioritario de un profesional al domicilio de los niños de las escuelas infantiles para atenderlos durante su cuarentena en el caso de que su familia no tenga posibilidad de acompañarlos o de buscar una alternativa.

En caso de que se cierre un grupo o una escuela infantil y se envíe a los niños a sus domicilios como protocolo de precaución a la espera de los resultados de sus pruebas, los Servicios Sociales valoran qué niños pueden estar en situación de necesitar la colaboración del programa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios