La FAPA estudia demandar a Educación por suprimir 1º de ESO y Bachillerato en institutos
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La FAPA 'Francisco Giner de los Ríos' ha vuelto a exigir a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que anule su decisión de suprimir la enseñanza de ESO, Bachillerato o FP en varios institutos y avanza que sopesará en próximos días si presenta una demanda por presunta prevaricación.
En un comunicado, el colectivo también reclama la eliminación de las pruebas CDI, al entender que su sentido es "estigmatizar centros públicos para después cerrarlos".
A su juicio, la decisión de suprimir enseñanzas de 1º de ESO y 1º de Bachillerato en varios centros de la región podría vulnerar la legislación vigente, aludiendo al caso del decreto de libertad de elección de centro.
En su opinión, esta norma se habría obviado y entiende que cualquier decisión sobre reordenación de la red de centros debe adoptarse en el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid antes de ser puestas en marcha, algo que, a su juicio, no ha sucedido.
En consecuencia, la FAPA Giner de los Ríos someterá la semana que viene a la aprobación de su Junta Directiva la presentación de una demanda por presunto delito de prevaricación por parte de la Consejería de Educación. No obstante, espera que la demanda no llegue a interponerse si el departamento que dirige Lucía Figar rectifica y no suprime esos cursos.
Aparte, sostiene que la comunidad educativa de los institutos afectados respalda esta postura y pone como ejemplo los encierros que se han realizado esta misma semana en cuatro centros.
Respecto a la situación de estos centros, desde la Consejería de Educación han indicado en reiteradas ocasiones que la supresión de 1º de ESO y 1º Bachillerato en varios centros se debe a la especialización de FP y que existe una oferta amplia y completa de plazas públicas en las diferentes zonas.
En consecuencia, indicaron que no se procede al cierre de ningúin centro y que se potencia la oferta de FP en la Comunidad de Madrid. En ningún caso, insistieron, quedan afectados los alumnos que han iniciado estos estudios en el presente curso y finalizarán ESO y Bachillerato en ellos.