González: El aeródromo de El Álamo generará 15.000 empleos

González: El aeródromo de El Álamo generará 15.000 empleos

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El presidente regional, Ignacio González, se ha sacado de la chistera un nuevo macro proyecto de gran inversión, 230 millones de euros, y promete nada menos que 15.000 nuevos puestos de trabajo: el nuevo Aeródromo del Suroeste en El Álamo. La idea es aprovechar el volumen de vuelos que se trasladarán allí cuando el Ministerio de Fomento cierre el actual aeropuerto de Cuatro Vientos, cosa que se viene anunciando hace tiempo.

Según estimaciones del Gobierno madrileño, este nuevo Aeródromo generará además más de 6.000 empleos directos e indirectos en sus primeros años y generará una riqueza de 600 millones para la economía regional, llegando a 12.000 y más de 1.000 millones a los 20 años de su apertura, plazo en el que se irá incrementado el número de vuelos desde los 50.000 hasta superar los 100.000 vuelos anuales. “Esto supondrá un impacto económico del 0,6% en el PIB regional, más de 1.000 millones. Se espera además un impacto económico inicial en turismo de en torno a los 190 millones de euros anuales”, detalló el presidente regional.

Estas cifras son similares a casos como el aeródromo de Farnborough, en las cercanías de Londres, que genera más de 4.000 empleos y un impacto sobre el PIB de más 250 millones de euros con una actividad de 30.000 vuelos; o Le Bourget en París, que genera más de 7.000 empleos y aporta más de 600 millones de euros a la economía francesa con más de 60.000 operaciones de vuelo anuales. El presidente regional explicó que la Comunidad de Madrid ha venido trabajando en los últimos años en la redacción de los proyectos necesarios para realizar esta ambiciosa infraestructura, que generará importantes beneficios para la región sin que suponga ningún coste para la administración, al financiarse con inversión privada.

“El aeródromo del Suroeste generará nuevas oportunidades que permitirán dinamizar esta zona de la Comunidad de Madrid con una población de 540.000 personas y una tasa de paro de 13,4%, y dará mpulso a la industria aeronáutica de la región”, remarcó González.

La creación de un aeródromo destinado a acoger a las escuelas de vuelo y a los vuelos de negocio es un compromiso electoral y también viene avalada por la Unión Europea, que apuesta por dar un trato diferenciado a la aviación de negocios de la aviación comercial, algo que no ocurre en estos momentos en Madrid. Además, la aviación ejecutiva que operaba en Torrejón de Ardoz se ha trasladado temporalmente hasta 2018 al Aeropuerto de Barajas por la actual reducción del tráfico aéreo, pero en esa fecha es recomendable que la aviación ejecutiva no conviva con la aviación comercial, por los retrasos que provoca la comercial sobre la de negocios y, por tanto, es necesario que cuente con un aeródromo específico para los vuelos ejecutivos.

El nuevo Aeródromo del Suroeste tendrá su emplazamiento en el suroeste de la Comunidad de Madrid entre los términos municipales de El Álamo y Navalcarnero, entre la M-404, la R-5 y la A-5. La nueva infraestructura aeroportuaria contará con torre de control, zona de servicios y dos pistas que, con su puesta en servicio, acogerán 50.000 vuelos anuales, llegando a superar los 100.000 vuelos a los 20 años.

La imposibilidad de crecimiento y la decisión de cierre de Cuatro Vientos por parte de Fomento, así como las limitaciones de las operaciones de vuelos ejecutivos, antes en Torrejón de Ardoz y ahora Barajas, han desembocado en que la aviación general en la Comunidad de Madrid no haya desarrollado todo su potencial. En concreto, en el sector de las escuelas de vuelo, el aeródromo de Cuatro Vientos ha perdido tráfico a favor de otros aeródromos de la Comunidad de Madrid y alrededores, debido principalmente a la saturación de las instalaciones existentes. Igualmente, los operadores que usaban Torrejón de Ardoz y que ahora están en Barajas, han perdido en los años de bonanza hasta ocho operaciones por día, lo que supone un 15% del tráfico, algo que no habría ocurrido de contar con una mejor infraestructura. Actualmente registra 11.500 vuelos anuales.

La capacidad total estimada y analizada por el informe de sostenibilidad ambiental para el Aeródromo del Suroeste es de 180.000 vuelos anuales, sin embargo se estima que no todas las actividades de aviación general se desplazarían al nuevo aeródromo. Así, se estima que el 100% de la aviación corporativa se trasladaría al nuevo aeródromo, mientras que actividades como trabajos aéreos y escuelas se trasladarían sólo al 50%, por lo que el tráfico potencial estimado en el horizonte a 20 años en el nuevo aeródromo sería de más de 100.000 movimientos anuales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios