Querella contra Luciano Varela
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Las principales Asociaciones de la Memoria Histórica preparan ahora una querella contra el “verdugo2 de Garzón, el juez del tribunal Supremo, luciano Varela, que fue el fundador de Jueces por la Democracia y entró en el alto tribunal gracias al apoyo de Teresa Fernández de la Vega y de Margarita Robles, actual miembro del Consejo General del Poder Judicial. Ambas dirigían como secretarias de estado los respectivos ministerios de justicia e Interior cuando Garzón volvió a la judicatura, despuyés de ser el número dos de Felipe González en 1991, y ambas se sintieron traicionadas cuando el juez estrella retomó el asunto GAL para tratar de meter a los dirigentes socialistas en la cárcel.
Las Asociaciones de la Memoria Histórica creen que también Luciano Varela ha podido cometer prevaricación al perseguir por motivos de odio personal a Garzón, que ha sido el único magistrado que ha dictado un auto de persecución de los crímenes de la dictadura franquista a pesar de que Suarez, Felipe González, Carrillo y Fraga, negociación en 1977 una amnistía para el franquismo como condición para hacer la transición a la democracia.
Foro asociado a esta noticia:
Querella contra Luciano Varela
Últimos comentarios de los lectores (3)
126 | MARÍA JOSÉ CELEMÍN D - 19/04/2010 @ 13:32:26 (GMT+1)
Cuando María Antonieta, camino de las Tullerías, retiraba de la ventanilla de su carruaje amarillo y verde la cortina de terciopelo blanco y veía las fauces del pueblo harapiento y tiznado, se preguntaba qué había hecho ella a toda aquella gente, a la que no conocía de nada, para que la odiaran. El juez de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, se cuestiona con la misma perplejidad que María Antonieta. Por qué. Por qué el pueblo (hostigado y harto de estar harto durante más de ochocientos años) tan injusto arremete de esta forma en contra del Tribunal Supremo. El juez Bermúdez no sabe que, cuando se vive en la línea de la pobreza, la solidaridad se desborda como leche que hierve. Tampoco sabe que cuando se vive al límite de lo tolerable en un supuesto Estado de Garantías, se traspasa una y otra vez la distancia de seguridad y se crea un Estado de incertidumbre jurídica, el odio y la indignación reprimida estallan. Ni modo. Dice el juez. Y se pregunta por qué y por qué una y otra vez.
123 | MARÍA JOSÉ CELEMÍN - 15/04/2010 @ 10:50:04 (GMT+1)
La cuestión reside en que Carlos Dívar, Gabriela Bravo, Gemma García y los titulares del CGPJ y del TS no hayan declarado a Manos Limpias y Falange Española fuera del sistema. Es necesario que CGPJ y TS vean las constantes y actuales agresiones que el franquismo, en el plano moral, ejecuta de una forma eficaz y sutil. Entre velado, pero firme. Sin prisa, pero sin pausa. Los ciudadanos les exigimos que no desprecien a las víctimas cuyo pecado es ser rojo y sensible. A la gente obligada al autoexilio. Los titulares del CGPJ y del TS deben cambiar su paradigma de análisis, abandonar su maravilloso limbo y venir al real planeta de los humanos. El pueblo también les juzga. Tienen la obligación de dejar de jugar a ser María Antonieta.
118 | MARÍA JOSÉ CELEMÍN - 09/04/2010 @ 00:10:11 (GMT+1)
Los ciudadanos no analizamos la cuestión desde la perspectiva de lo que fue el franquismo. Vemos y padecemos los crímenes que el franquismo comete habitualmente con normalidad. Está avalado por la Historia. Por sus ancestros del Santo Oficio y sus bisabuelos caciques. Se han solapado unos a otros, pero son los mismos con diferentes disfraces. Siguen creyendo que ellos pueden. Que el uso de la violencia, la falsificación y la extorsión les seguirá dando resultado. Saben que tienen en un puño a los ciudadanos. Y actúan por la espalda. Nunca de frente. Manos Limpias, Luciano Varela (un oportunista), Falange y el resto de entidades que apelan al uso de la violencia son marginales. También deben saber esto. Acaban de convertir a Baltasar Garzón en el juez de los españoles. El juez del pueblo. El mito se está esculpiendo.
|
|