Madrid, Rivas y Coslada piden celeridad a la Comunidad en la tramitación de la Ley de la Cañada Real
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Los ayuntamientos de Madrid, Rivas y Coslada han instado a la Comunidad a retomar la negociación y el consenso en torno a la Ley sobre la Cañada Real Galiana "a la mayor brevedad posible" y que evite "procedimientos y comparecencias que dilaten artificiosamente" su aprobación parlamentaria.
Los representantes de los tres ayuntamientos instan a la Comunidad de Madrid a que, con independencia de los trabajos parlamentarios, convoque a las administraciones implicadas, a la negociación del acuerdo social que permita ofrecer una solución urgente, definitiva e integral al problema de la Cañada Real Galiana.
Según han explicado los alcaldes de Coslada, Ángel Viveros, Rivas, José Masa, y la delegada de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Pilar Martínez, tras participar en Rivas en una reunión sobre la tramitación de la Ley sobre la Cañada Real Galiana, están de acuerdo en que es necesario volver a los acuerdos alcanzados en 2009 entre todas las administraciones.
Así, proponen que se enmiende el proyecto de Ley suprimiendo el artículo 3.4 y condicionando la desafectación al desarrollo de los instrumentos de intervención en los ámbitos sociales, medioambientales y urbanísticos.
Los ayuntamientos instan al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que, con independencia de los trabajos parlamentarios, ejerzan todas las competencias y potestades atribuidas por la legislación patrimonial y de vías pecuarias respecto a la tutela de este bien de dominio público del que es titular.
El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, ha explicado que su ayuntamiento se ha reunido con las asociaciones de vecinos de la Cañada que forman parte de la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos de Coslada o de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid, y que están al corriente del proceso.
Sin embargo, el alcalde de Rivas, José Masa, ha defendido hoy su postura de no reunirse con las asociaciones de la zona de Rivas, porque asegura que "no representan a los intereses de los ciudadanos de la Cañada".
"No las recibo porque forman parte del problema", ha afirmado el edil, "venden y cobran suelos que no son suyos y expiden licencias de luz y agua que cobran a precios gansteriles".
Masa opina que, en cualquier caso, el diálogo social deberá establecerse una vez aprobada la ley con los grupos que trabajan "temas sociales" en la zona.