Sinde espera el principio del fin de la piratería en el 2010

Sinde espera el principio del fin de la piratería en el 2010
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h

La ministra Angeles González Sinde sigue dando que hablar. Primero fue su intento de cerrar por las buenas páginas webs que fueran sospechosas de copiar fraudulentamente películas o discos de música y luego su intento de impedir ADSL de gran capacidad: “¿para qué necesitamos ADSL a no se cuantos gigas….?”, ha dicho hace poco la ministra de Cultura, que hoy volvía a incidir en todos estos caballos de batalla en el Foro de Nueva Sociedad, en el que contó como maestra de ceremonias con la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín.

Para abrir boca, y como era día de remarcar los logros del Gobierno, máxime teniendo presente a la artífice de que ayer saliera adelante en el Senado la nueva ley del aborto del Ejecutivo socialista, González Sinde no dejó escapar la ocasión de abrir su intervención saludando desde la tribuna el triunfo de su señoría Pajín.

Ni la sorprendente presencia en el acto del ex duque de Lugo, Jaime de Marichalar, fue óbice para que la ministra de Cultura cantara las alabanzas de la “excelente” ley que, según ella, hará que “España deje de ser el paraíso europeo del aborto”.

Sinde, que felicitó a sus compañeras de Sanidad e Igualdad por el triunfo obtenido, que constituye “un gran avance” para este país, defendió con entusiasmo en el atril las garantías que supone la nueva ley para el “nasciturus”, a su entender muchas más que la anterior ley del aborto, aunque ello no se haya resaltado suficientemente.

Dicho lo cual la ministra entró en harina, es decir en las cosas que ocupan y preocupan a su Ministerio. Ante espectadores como Elías Querejeta, compartiendo desayuno con Carlos Solchaga, Luís Cobos y Carmen Alborch, muy en sintonía ella con Marichalar, González Sinde quiere que el 2010 sea el año en que se ponga freno a la piratería, algo en lo que se pondrá manos a la obra en cuanto el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible (que contempla el cierre de webs) salga adelante en el parlamento.

Un problema que, asegura la titular de Cultura, está llevando al cierre de las tiendas de discos  lo los videoclubs, a los que considera una fuente de financiación importante para el cine. Realidad que es distinta en Madrid y Barcelona “donde se tiene una percepción distinta del mapa cultural que en el resto de España, donde está desapareciendo la variedad”.

Pese a la polémica que ha suscitado esta disposición, Sinde defendió que el anteproyecto pretende “otorgar mayor seguridad jurídica” a estos sectores y ofrecer también una oferta legal “respetuosa” con los derechos de propiedad intelectual.

Más complejo, según la ministra, es resolver los problemas actuales del sector de Internet (protección de datos en Facebook o el pago de impuestos de Google), dada la “rapidez” con que cambia la Red. “En muchas ocasiones cuando el legislador quiere legislar, parte de esas medidas están obsoletas”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios