Los ayuntamientos socialistas llevarán a la Comunidad "a los juzgados" para reclamar el dinero que les adeuda

22/02/2010.-El portavoz del PP en la Asamblea asegurad que Tomás Gómez, "pretende trasladar a la Comunidad de Madrid las facturas del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero".

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El secretario general del Partido Socialista de Madrid, Tomás Gómez, anunció hoy que los ayuntamientos socialistas llevarán a la Comunidad de Madrid "a los juzgados" para reclamar el dinero que les adeuda e invitó a los gobernados por el PP a hacer lo mismo y "defender los intereses de sus ciudadanos".

En la rueda de prensa posterior a la Comisión Ejecutiva del PSM, Gómez cifró en 1.600 millones de euros la deuda de la Comunidad de Madrid con los ayuntamientos de la región "por servicios que son de obligada prestación por parte de la comunidad autónoma".

"Los ayuntamientos van a reclamar aquellas cantidades que están desembolsando año tras año para prestar servicios que debería prestar la Comunidad", aseguró Gómez, para quien "nadie tiene la culpa de que la Comunidad despilfarre y se endeude".

Gómez reveló que los ayuntamientos están financiando "una ambulancia, una UVI móvil, un gasto sanitario o educativo" que son gastos que competen a la Comunidad y que comportan sumas de dinero "que podrían estar utilizando para otros servicios que sí son responsabilidad y competencia del ayuntamiento".

La decisión de acudir a los juzgados se debe a que "este gobierno autonómico sólo entiende el lenguaje judicial y se lleva varapalo tras varapalo judicial, de manera consecutiva y permanente".

La movilización convocada para mañana por los sindicatos en contra de la prolongación de la vida laboral activa, "la han convocado los sindicatos y corresponde a los sindicatos hacer el llamamiento" para participar en ella, dijo Tomás Gómez.

Sin embargo, "los socialistas tenemos una posición muy nítida" sobre la ampliación de la edad de jubilación, que comprende que debe ser "voluntaria e incentivada", que hay que trabajar "para reducir la brecha entre edad real y oficial de jubilación" y que "no se puede tratar de igual manera a todos los grupos profesionales", ya que "no es lo mismo el trabajo de un encofrador que el de un profesor universitario".

Planteó también la posibilidad de cotizar a la Seguridad Social de forma "progresiva" y no lineal, de forma que los que más recursos tienen sean los que más aportan al sistema.

Sobre su candidatura a la Comunidad de Madrid, Gómez explicó que su opinión coincide con la del ministro de Fomento, José Blanco, quien dijo que "decidirán los socialistas madrileños", que es lo que "venimos diciendo los socialistas madrileños".

"Si algo está claro es que lo van a decidir los socialistas madrileños cuando llegue el momento y cuando esté el plazo abierto", remachó.

Sobre posibles pactos con UPyD e IU, Gómez subrayó que le parecieron "muy razonables y sensatas" las palabras del coordinador de IU-Madrid, Gregorio Gordo, quien dijo que "nunca pactaría con el PP y nunca facilitaría un gobierno del PP en la Comunidad de Madrid".

"Me quedo con eso, que es lo esencial", dijo Gómez y recordó que los datos que obran en poder del PSM indican que si hubiera elecciones ahora, el PP perdería la mayoría absoluta en Madrid. "Dentro de año y medio, ya veremos", manifestó.

El portavoz del grupo popular en la Asamblea de Madrid, David Pérez, ha aseguradoque el secretario general del PSM, Tomás Gómez, "pretende trasladar a la Comunidad de Madrid las facturas del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero".

Pérez respondía así a las declaraciones en las que el líder de los socialistas madrileños anunciaba que los ayuntamientos socialistas llevarán a la Comunidad de Madrid a los juzgados para reclamar el dinero que les adeuda.

A juicio del portavoz popular, "Gómez demuestra su ignorancia y su tratamiento frívolo de un tema tan serio".

"Ya vemos que para Tomás Gómez los ayuntamientos son instrumentos de agitación política, meros arietes partidistas", afirmó el portavoz popular.

Para Pérez, Rodríguez Zapatero tiene una deuda, ya que "la financiación de los Ayuntamientos ha sido uno de los incumplimientos más graves y flagrantes del presidente Zapatero, porque se comprometió a resolverla y lo ha incumplido".

Pérez añadió que "en lugar de una financiación estable, clara y ajustada a la realidad local, Zapatero se ha dedicado a poner parches como los del Plan E, que han disparado el déficit, no han resuelto los problemas financieros municipales e incluso los han agravado, porque ahora el Gobierno no paga a las Ayuntamientos, que han adelantado el dinero".

El portavoz popular recordó a Gómez que "el Gobierno central debe a los madrileños 14.783 millones de euros, que la Comunidad de Madrid ha reclamado porque Zapatero no actualiza la población en el nuevo modelo de financiación autonómica".

Pérez denunció que "Zapatero ha reducido en un 20% los fondos compensatorios del Estado a los Ayuntamientos, que supone 3.000.000 de euros menos cada año y ha obligado a éstos a endeudarse para costear un alto porcentaje del Plan E".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios