La sala Guindalera estrena 'Bailando en Lughnasa', de Brian Friel
El irlandés es uno de los dramaturgos contemporáneos más importantes de la escena mundial que este año celebra su ochenta cumpleaños.
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
9/12/2009.- El espectáculo transcurre en dos planos: el actual, representado por Michael, ya adulto, que dialoga directamente con el público de la sala, para evocar la historia de su familia, representada en el espacio escénico.
La sala Guindalera estrenará el próximo jueves la obra 'Bailando en Lughnasa', del irlandés Brian Friel, uno de los dramaturgos contemporáneos más importantes de la escena mundial que este año celebra su ochenta cumpleaños.
La obra evoca de forma cálida y con gran sentido del humor el paisaje interior de una familia irlandesa en 1936.
El espectáculo transcurre en dos planos: el actual, representado por Michael, ya adulto, que dialoga directamente con el público de la sala, para evocar la historia de su familia, representada en el espacio escénico.
Juan Pastor, director de la obra, ha hecho un montaje en el que se rinde un tributo y a la vez un lamento por la memoria de aquellas "bravas mujeres", antepasadas nuestras, de excelentes cualidades, que ahogadas en una forma de vida que paradójicamente trataban de mantener, fueron incapaces de sobrevivir juntas ante la realidad de un mundo nuevo.
La fuerza de la obra se encuentra en la distancia que existe entre la calidez de los sentimientos que comparten entre sí y con el público y la desesperación que habita en sus vidas, vidas que reciben un tremendo impacto al estar situadas en el vértice del cambio de una cultura rural a una cultura capitalista moderna.
"Hemos intentado interpretar en nuestra propuesta de la obra, la necesidad que tenemos todos de mantener vínculos vivos con nuestro pasado y al mismo tiempo de ser libres de sus ataduras para adaptarnos mejor a una nueva realidad", según el director de la puesta en escena, con funciones de jueves a domingo hasta el 7 de marzo y con horarios especiales en Navidad y Reyes.
A pesar del dolor que lleva consigo, Juan Pastor cree que la pieza teatral es optimista, pues es un canto al nuevo mundo, por alguien que lucha por asumir los desafíos de una era nueva.
Con esta obra, la sala Guindalera cierra el ciclo que durante el año ha dedicado a Friel, con la puesta en escena de 'El juego de Yalta', 'Molly Sweeney' y 'Bailando en Lughnasa', cuya primera versión estrenó la compañía en el año 1999.
De los ocho actores de aquel histórico montaje, Yolanda Robles, Victoria Dal Vera y Juan Pastor encarnan los mismos personajes, y Elia Muñoz cambia su Rose por Maggie, mientras que, diez años más tarde se han incorporado al reparto Álex Tormo, María Pastor y Raúl Fernández, protagonistas de los últimos montajes de la compañía, además de la colaboración de Carmen Gutiérrez.
La compañía y sala La Guindalera ha sido galardonada recientemente con el premio Ojo Crítico de Teatro 2009 por desarrollar "un proyecto teatral sólido y de calidad" y por su apuesta por los autores renovadores y su carácter pedagógico y formativo.