Aguirre y Gallardón se dan "el beso de Judas"

06/11/2009.-La presidenta y el alcalde escenifican una tregua a sus disputas durante la inauguración del intercambiador de Plaza de Castilla que utilizarán unos 270.000 viajeros diarios

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Un beso formal ha sido el saludo con el que la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, han escenificado hoy el aplazamiento de sus diferencias para inaugurar un intercambiador de transportes promovido por sus dos administraciones.

La mera cordialidad entre los dos dirigentes del PP ha sido la tónica imperante durante los tres cuartos de hora que ha durado el acto de inauguración del intercambiador de la plaza de Castilla, al que han acudido decenas de periodistas para recoger el reencuentro de ambos tras sus disputas por Caja Madrid y las declaraciones del vicealcalde, Manuel Cobo, contra la presidenta.

La primera en llegar ha sido Aguirre, calzada con unos zapatos de tacón bien alto y, aún así, no dispuesta a responder a las preguntas de los medios.

Instantes después ha llegado el alcalde, que la ha buscado y saludado con un único beso, aunque enseguida han iniciado la visita separados siempre por otras autoridades.

Sólo ante la presión de los informadores para captar una imagen de los dos y tratar de recabar sus impresiones sobre el encuentro, Aguirre y Gallardón han comenzado a caminar juntos mientras contemplaban una exposición de autobuses antiguos y leían los panales sobre el plan de intercambiadores impulsados por Comunidad y Ayuntamiento.

Los medios de comunicación, que desde el otro lado de una barandilla hacían preguntas como "¿Les sienta bien enterrar el hacha de guerra?", sólo han conseguido de la presidenta una declaración: "Sois vosotros los de los tacones".

El recorrido ha continuado sin más declaraciones, pero con muestras de cierta distancia entre los dos políticos madrileños, que, si bien caminaban juntos, han actuado, en momentos, por separado.

Así, mientras el alcalde ni siquiera se ha parado ante dos bandejas de pasteles que les ofrecía una panadería del intercambiador, la presidenta sí lo ha hecho, aunque ha rechazado los dulces porque, como ha comentado, ayer se había "pesado".

En otro momento, el alcalde se ha asomado al interior de uno de los vehículos antiguos, pero sin Aguirre, que permanecía en el exterior obviando las peticiones de los fotógrafos que querían que posaran juntos.

Al tomar la palabra para informar sobre el nuevo intercambiador, Gallardón se ha dirigido a Aguirre como "querida Esperanza" y ésta le ha saludado desde el micrófono como "excelentísimo señor alcalde de Madrid".

Ante el elevado número de periodistas que han asistido al encuentro, el alcalde no ha querido evitar bromear y comentar, al principio de su intervención: "no puedo expresar más que mi más profunda gratitud por el interés 'indisimulado' y generosidad de los medios de comunicación para informar de esta inauguración".

Acabado el acto, han caminado juntos hasta sus respectivos coches oficiales para dirigirse al calado del túnel de la futura línea de Cercanías entre Chamartín y la T-4 del aeropuerto de Barajas.

nos 270.000 viajeros utilizarán cada día el intercambiador de plaza de Castilla, cuyas instalaciones en superficie han inaugurado hoy la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, en su reencuentro tras sus diferencias políticas de los últimos días.

Después de inaugurar en febrero de 2008 la parte subterránea del intercambiador, Aguirre y Gallardón han presidido hoy la entrada en servicio de unas instalaciones que han costado 17 millones de euros a la empresa concesionaria y que añaden 12.300 metros cuadrados y 18 dársenas para autobuses a la estación.

Cuando abra tras el puente festivo, el próximo martes a las cinco y media de la mañana, en este intercambiador situado a los pies de las dos torres inclinadas de la plaza de Castilla, el más grande de Europa según la Comunidad, se podrán tomar tres líneas de metro -la 1, la 9 y la 10-, 37 de autobuses interurbanos y 21 de la EMT de Madrid, incluida una nocturna.

En su intervención, Aguirre ha sumado los 17 millones aportados por la empresa concesionaria a los 19 millones destinados por Metro a la reforma de su estación de Plaza de Castilla para decir que la Comunidad ha invertido allí 36 millones de euros en total.

"A pesar de la crisis -ha subrayado- continuamos trabajando para que Madrid tenga cada vez un sistema de transportes mejor".

La obra realizada por Metro en Plaza de Castilla, paralela a la del intercambiador, ha consistido en la reforma integral de dos vestíbulos y la construcción de dos nuevos que sumarán un total de 1.400 metros cuadrados, frente a los 210 metros cuadrados existentes antes de la reforma.

El principal, con más de mil metros cuadrados, es diez veces superior al antiguo, mientras que el segundo vestíbulo, que tiene 300 metros cuadrados, es tres veces mayor que el anterior.

Al mismo tiempo, Plaza de Castilla se ha convertido en una estación 100 por cien accesible con la instalación de 10 nuevos ascensores -dos de ellos en oblicuo o rampa-, cuatro pasillos rodantes y 17 nuevas escaleras mecánicas, que se suman a las 14 ya existentes.

El alcalde, por su parte, ha destacado que las 21 líneas de la EMT que utilizarán el intercambiador, 14 de ellas como cabecera, "comunican 12 distritos y el pasado año transportaron a 54 millones de viajeros".

"Son en total 232 los autobuses que en hora punta prestan servicio en esas líneas, de forma que en los momentos de mayor demanda, cada 25 segundos uno de ellos pasará por este intercambiador", ha explicado Ruiz-Gallardón.

Hasta el próximo lunes, el intercambiador acogerá la exposición "De ayer a mañana", que muestra la historia del transporte público de Madrid a través de sus vehículos, desde los carros de postas hasta los transportes más modernos.

Con cuatro de esos vehículos se han organizado cinco rutas por Madrid en las que van a participar escolares de los centros de Nuestra Señora de la Consolación y Sagrados Corazones de Madrid, así como hijos de empleados de la EMT, de los operadores y del intercambiador, y ciudadanos en general.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios