La jueza que suspendió el proceso electoral en Caja Madrid aplaza a diciembre la decisión sobre su reanudación

17/11/2009.- El Banco de España baraja una unión de Caja Madrid con Caja del Mediterráneo y "alguna otra", según la Generalitat Valenciana

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La magistrada del Juzgado de Primera Instancia número 60 de Madrid que paralizó cautelarmente el proceso electoral de Caja Madrid atendiendo a un recurso del Ayuntamiento de Madrid, decidió hoy convocar para el próximo 2 de diciembre una vista oral para determinar si levanta dicha medida.

Según informaron hoy a Efe fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la jueza Inmaculada Vacas no ha podido admitir la retirada del recurso impuesto por el Ayuntamiento de Madrid al existir "un defecto de forma".

Por eso, a la espera de que éste subsane los errores, convoca una vista oral con el fin de determinar si procede mantener paralizado el proceso electoral de Caja Madrid.

Además, a partir de ahora, será el juzgado número 60 el encargado de decidir acerca de cualquier recurso impuesto contra las elecciones de Caja Madrid, ya que la jueza ha aceptado también hacerse cargo del que presentó el Ayuntamiento de Barcelona.

El consistorio que preside Alberto Ruiz-Gallardón, una vez conseguido el consenso dentro del PP para que el ex ministro de Economía Rodrigo Rato opte a la presidencia de Caja Madrid, decidió retirar el recurso judicial contra el proceso electoral, aunque no haya sido efectivo por un "defecto de forma".

Posteriormente, el Ayuntamiento de Barcelona anunció que también lo retiraría porque no quería ser causa de bloqueo en la renovación de cargos (de la entidad) y apostaba por favorecer la estabilidad de Caja Madrid.

De esta forma, si se consigue que esos dos recursos se retiren, sólo permanecerá el de CCOO ante el reparto de consejeros en los órganos de gobierno de Caja Madrid, si bien éste no impedía que las elecciones de la entidad continuaran.

Caja Madrid lleva ya más de un año intentando renovar parte de la Asamblea y configurar un nuevo consejo de administración, del que saldrá el sucesor de Miguel Blesa en la presidencia de la entidad de ahorros.

Sin embargo, la entrada en vigor de una nueva normativa regional de cajas promovida por el Ejecutivo de Esperanza Aguirre con posterioridad al inicio de las elecciones dificultó que éstas avanzaran.

Desde un primer momento, el Ayuntamiento de Madrid advirtió de que los cambios en la ley recortaban considerablemente su representación en la entidad y abogó por defender una mayor presencia de sus ciudadanos en los órganos de gestión de la caja.

Para ello no dudó en recurrir a la justicia, que ha decidido la paralización cautelar de las elecciones, si bien, el consenso entre los diferentes sectores con presencia en los órganos de la entidad acerca de la figura de Rato como sucesor de Blesa, podrían allanar nuevamente el camino.

De ser así, la cuarta caja de ahorros española conseguiría retomar su proceso electoral y concluir finalmente la renovación de los consejeros generales de su Asamblea.

Respecto a Caja Madrid, el Banco de España proyecta una alianza estratégica que desembocaría en fusión entre la entidad financiera madrileña, Caja Mediterráneo (CAM) y "alguna otra", según el vicepresidente económico de la Generalitat Valenciana, Gerardo Camps, que ha desaconsejado esta opción y apuesta por una fusión "intrarregional".

En declaraciones a los periodistas tras un acto organizado por la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AEFA), el conseller ha indicado que le "consta que el Banco de España baraja que se produzca una SIP (Sistema Institucional de Protección) entre Caja Madrid, alguna otra caja de España y CAM".

Ha explicado que la SIP es un nuevo instrumento que, "sin lugar a dudas", concluye en "una fusión entre las cajas que así lo acuerden y participen".

Esto es así porque, aunque la SIP mantiene las personalidades jurídicas y las competencias de las cajas, se crea un organismo "que está por encima de las decisiones" que pueden adoptar cada una de las participantes.

Camps ha indicado que el Consell valenciano se reúne con el Banco de España "con bastante periodicidad" y, aunque no va a desvelar el contenido de esos encuentros, conoce "perfectamente lo que (el banco emisor) quiere al respecto de las cajas de ahorro valencianas".

Ha recordado que la posición de la Generalitat es respetar la independencia de los órganos de decisión de la alicantina CAM y las valencianas Bancaja y Caja Onteniente, y se ha comprometido a "velar y proteger" que la decisión que adopten "esté libre de toda presión externa", "venga de donde venga y venga de quien venga".

El vicepresidente ha asegurado que los empresarios alicantinos coinciden con él en que prefieren que las decisiones en el futuro de CAM "se tomen en el ámbito de la Comunidad Valenciana antes de que se tomen desde fuera" y ha añadido que le "consta" que las tres cajas valencianas estudian "todas las posibilidades", entre ellas la posible fusión entre las mismas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios